guia: 2501636 seccion: Inf. Gral. pag. 14 cabeza: Posible huelga en 20 universidades entre el 1 y el 15 de febrero credito: GABRIELA ORTEGA R. Si los trabajadores academicos y administrativos de mas de 20 universidades del pais no encuentran respuesta favorable a su demanda del 30 o 40 por ciento de aumento salarial. el 1 de febrero proximo estallara la huelga, de manera paulatina y hasta el dia 15 del mismo mes, en cada una de ellas, aseguro ayer Antonio Venadero, vocero de 30 sindicatos de diversas instituciones educativas de nivel superior. No obstante, Luis Bravo, exceuista y miembro del Comite Ejecutivo del STUNAM, aclaro que si el ofrecimiento de las autoridades universitarias alcanza el 7 por ciento de aumento directo al salario, mas prestaciones, este sera sometido a discusion en la Maxima Casa de Estudios y en otras universidades del pais; aunque "esto no implicara que sera aceptado". Ambos dirigentes fueron entrevistados en la explanada de la residencia oficial de Los Pinos, a donde acudio una comision representativa de diferentes sindicatos universitarios para solicitar una audiencia con el presidente Carlos Salinas de Gortari, asi como los titulares de la SEP, Fernando Solana Morales y de Hacienda, Pedro Aspe Armella, y para expresar su deseo de que se rompa con los topes salariales establecidos por el PECE. Al recibirlos, el jefe de la Oficina de Audiencias de la Presidencia de la Republica, Ernesto Gandara, dijo a los representantes que "se hara posible" para que manana miercoles, dia en que los sindicatos universitarios realizaran una marcha del Monumento a la Revolucion al Zocalo de la Ciudad de Mexico, se tenga una respuesta sobre posibles entrevistas con los secretarios de Educacion y de Hacienda. Venadero, tambien secretario general del SITUAM, manifesto que Gandara senalo que la respuesta se les daria a conocer despues de la marcha en que posiblemente se llevaria a cabo el encuentro, y que este mismo miercoles se estableceria el dia en que serian recibidos por el primer mandatario. Enseguida, califico de inaceptable el ofrecimiento que los diversos sindicatos han recibido por parte de las autoridades universitarias, en el actual periodo de revision de contrato salarial, pues "estos varian entre el 5 y 7 por ciento de tope salarial". Mientras que en las universidades del Valle de Mexico y otros estados vecinos las autoridades rectoras han planteado la posibilidad de llevar a cabo aumentos de solo el 5 por ciento, en otras, como las de Baja California Sur, de Aguascalientes, Michoacan y Chihuahua, los ofrecimientos han sido del 7 por ciento. Esto es incongruente, dijo, toda vez que en el Valle de Mexico "la vida es mas cara". Ademas, continuo, hay que tomar en cuenta que las universidades y los sindicatos a los que se les ha planteado el 7 por ciento "no estan dispuestos a aceptarlo". Es por eso que existe un acuerdo general entre sindicatos universitarios para "estallar las huelgas, si no se nos otorga el 40 o, cuando menos, el 30 por ciento directo al salario, independiente de las prestaciones", subrayo. Empero, Luis Bravo acepto que el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico y gremios de otras instituciones de nivel superior, podrian someter a discusion un planteamiento de las autoridades del 7 por ciento directo al salario. Pero, subrayo, esto no significaria que estariamos conformes. El ex ceuista reitero que "se analizaria, conjuntamente con el hecho de que estan otorgandose aumentos en otros sindicatos por arriba de los topes salariales establecidos". El secretario general del SI TUAM recalco que el deterioro salarial de los academicos y administrativos universitarios en el pais es de alrededor del 60 por ciento acumulado, y que tan solo en lo que va del sexenio este es del 40 por ciento; rezago salarial que afecta a mas de 700 mil trabajadores en toda la Republica Mexicana. La comision representativa fue recibida en Los Pinos, en medio de un moderado dispositivo de seguridad que se establecio en los alrededores de la casa presidencial, a donde se dijo arribaria una marcha de agremiados universitarios  se establecio en los alrededores de la casa presidencial, a donde se .