SECCION: ECONOMIA PAGINA: 25 CINTILLO: PROPIEDADES SUMARIO: *BANCA DE FOMENTO, AUTENTICA IMPULSORA DEL DESARROLLO *EN CAPITALIZACION, LA BMV DEBAJO DEL GRUPO DE LOS 7 CREDITO: Gabriel Tizoc 1994 es un ano extraordinario, hablando de las finanzas publicas, ya que los principales incrementos en el gusto real seran: 10.5 por ciento en gasto social; 32.8 por ciento en el campo; y 100 por ciento en la inversion. Hay que destacar, conforme a los casi ultimos 24 anos, que el deficit publico, retirando las erogaciones de la banca de desarrollo (Nafinsa, Bancomext, Banacci, Banobras y otras organizaciones de menor envergadura, que son promotoras del desarrollo), apenas y representara el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Con todo, una nueva definicion del deficit gubernamental radica en que los bancos de primer piso, los promotores, ya no son como antes: "presupuestivoros", sino generadores autenticos de desarrollo, por lo que hemos estado viendo desde 1993 colocaciones importantes de Nafinsa para conseguir liquidez y facilitarla dentro de nuestro mercado. El suceso mas trascendente, en estos momentos, sera la colocacion de mil millones de dolares a traves del "Bono Global" del Banco de Comercio Exterior (Bancomext), el cual se realizara a un plazo de 10 anos, con 163 puntos base sobre los Bonos del Tesoro de los mismos Estados Unidos. Aqui hay que senalar que el gobierno federal tiene autorizado un endeudamiento de cinco mil millones de dolares para 1994, pero los cuales no van directamente al aparato gubernamental, sino a la banca de desarrollo, por lo que dicha captacion de recursos no es necesariamente inflacionaria, pues serviran dichos dolares para impulsar el desarrollo de Mexico. La eficiencia en el manejo de los recursos por parte de la banca de desarrollo, ademas de los plazos tan atractivos, obligara a la banca de segundo piso a eficientar y lograr mayores prestamos, pues el negocio de su negocio esta en prestar y no incrementar su cartera vencida. Ademas, la banca de desarrollo mexicana ya comenzo datos 1993 a mostrar, a nivel mundial, que se realizo toda una reestructuracion economica/financiera en Mexico que garantiza el invertir aqui, con muy buenas expectativas de utilidades, sin que el deficit publico se dispare hacia arriba, provocando nuevamente una espiral inflacionaria. *** *La semana previa le destacamos que la BMV es el noveno mercado en capitalizacion, a nivel mundial. Pues bien, antes de nosotros se encuentran: Estados Unidos, Japon, Reino Unido, Francia, Alemania, Canada, Hong Kong, Suiza, seguimos nosotros y traemos atras a Australia. Como se ve, en el terreno bursatil vamos tras al Grupo de los Siete. *Hablando de Australia. En Mexico hay una competencia fuerte por la capacitacion de "alto nivel". El primer lugar lo tiene el Institute for International Research, con 45 por ciento del mercado; AIC Conferencias, que dirige Robin Elmsie, que es de origen australiano con sede en Londres, con 35 por ciento del mercado, y el resto se reparte entre el Instituto Columbia, una empresa alemana y TLC. *HCL, empresa india de informatica, consultora en software de sistemas y aplicacion en bases de datos, realizara coinversion en Mexico. La empresa india tiene cuatro mil 500 consultores a nivel mundial y en 1993 crecio en un 60 por ciento. *Mauricio Ruiz Galindo reconocio la labor de Eugenio Garza Laguera por salvaguardar los recursos naturales del alto Golfo de California, ademas de otras cinco personas y el Premio a la Conservacion 1993 otorgado a Carlos Salinas de Gortari. Mauricio preside la asociacion ecologista Pronatura. Bancomer emitira 18 mil monedas de plata alusivas, en favor del pez totoaba y el cetaceo vaquitadel mar, ambos en peligro de extincion. *U.S. Meat (Carne de EUA) es una organizacion que apoya la exportacion de carne americana. Pues bien, a partir de la apertura comercial inicio una guerra atroz entre productores nacionales y extranjeros. Los nacionales lograron cerrar las fronteras, pero a partir del 1o. de enero el mercado se volvio a abrir y la U.S. Meat esta muy activa, "complementando el mercado". U.S. Meat se fundo en 1976 y destina 82 por ciento de su presupuesto a exportaciones. Con oficinas en Denver, Colorado, 75 de sus 240 socio s ya estan en Mexico. Los productos que ellos promueven y tal vez usted compra son: Prime, Choise, Slect y Utility, que certifica la Secretaria de Agricultura de EUA. .