SECCION: ECONOMIA PAGINA: 27 CINTILLO: La mas baja para dicho periodo desde hace 6 anos CABEZA: La inflacion fue de 0.4 por ciento en la primera quincena de enero SUMARIO: La mitad de la registrada para el mismo lapso en 1993 CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. En la primera quincena de enero, el indice inflacionario registro una elevacion de 0.4 por ciento, provocado principalmente por el aumento en los precios del alquiler de vivienda, gas domestico, algunas frutas y hortalizas, refrescos, gasolina y servicio telefonico, autobus urbano, cines, entre otros, informo el Banco de Mexico (Banxico). El Instituto Central destaco que esta variacion de 0.4 por ciento es la mas baja que haya ocurrido durante una primera quincena de enero en la historia de la medicion de la inflacion quincenal, que se inicio en 1988. A la vez, el alza de los precios de 0.4 por ciento en los primeros quince dias de enero es igual a la mitad de la acontecida en la misma quincena del ano inmediato anterior. Segun Banxico, una parte importante de estos incrementos fue contrarrestada por el descenso en los precios de las prendas de vestir como trajes, pantalones, vestidos, blusas, camisas, chamarras, medias, sueteres, asi como de jitomate, chiles, pepino, cosmeticos, blancos, utensilios domesticos y neumaticos. Por otra parte, durante la primera quincena de enero, el indice de la canasta basica de consumo aumento 0.7 por ciento en relacion con su nivel de la quincena inmediata anterior. Las variaciones porcentuales de la primera quincena de enero de 1994 en relacion con la segunda de diciembre de 1993 son como siguen: alimentos, bebidas y tabaco 0.6 por ciento; ropa y calzado -0.7; vivienda (renta, electricidad, gas, telefono), 0.6; muebles y enseres domesticos, 0.2; salud y cuidado personal, 0.1; transporte, 0.4; educacion y esparcimiento, 0.5; otros servicios con 0.3 por ciento. De las 35 ciudades en las que se recaba informacion para la elaboracion del indice, los mayores incrementos de precios al consumidor se observaron en: La Paz, B.C.S., Merida, Leon con 0.6 por ciento, respectivamente; seguidos por Colima, Monterrey y Puebla con 0.5 por ciento cada una. En cambio, los menores ascensos se observaron en Zamora con 0.2 por ciento; Tijuana, Torreon, Tampico, Parral y Chetumal, todas con 0.3 por ciento. .