SECCION: ECONOMIA PAGINA: 24 CINTILLO: Evitar su canalizacion al sector financiero: Canacintra CABEZA: Nueva Ley de Inversion Extranjera permite que recursos foraneos vayan a la produccion SUMARIO: Ayuda a complementar el ahorro interno CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La Ley de Inversiones Extranjeras (LIE) permitira continuar atrayendo capitales extranjeros, ya que ofrece certidumbre juridica al inversionista foraneo para canalizar esos recursos hacia el sector productivo y no al financiero, lo que nos permitira alcanzar un mayor crecimiento economico, ademas de contrarrestar el todavia ineficiente ahorro interno que existe en el pais, considero la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra). En su Macro Analisis, correspondiente al mes de enero, el organismo empresarial senala que, asimismo, la LIE responde al proposito de participar activamente en la competencia mundial de los capitales, debido a que se iran intensificando los esfuerzos de otras naciones por atraer dichos recursos a sus territorios. "Es un diagnostico certero de las circunstancias prevalecientes en el escenario economico internacional...", porque la velocidad del proceso de revitalizacion del aparato productivo de cada nacion, estara determinada por la capacidad de competir por los recursos financieros y los capitales, estima el documento. Asimismo, Canacintra indica que el aumento de produccion de bienes y servicios, la generacion de empleos y un mayor desarrollo regional, dependen de una inversion productiva, por lo que es innecesario incentivar esta, asi como los capitales foraneos. De esta manera, la Canacintra especifica cinco consideraciones importantes sobre la ley: 1) esta disposicion anula la incertidumbre que prevalecia por la coexistencia de una ley con restricciones al capital foraneo y un reglamento que otorgaba un trato favorable a los inversionistas extranjeros. La ley busca resolver dicha discrepancia y actualizar el marco juridico aplicable en esta materia. 2) Es congruente con lo establecido en el Tratado de Libre Comercio, pero solo recupera dos de las obligaciones adoptadas por Mexico: a) apertura sectorial y b) eliminacion de requisitos de desempeno (volumenes de exportacion, contenidos nacionales, balanza de divisas y transferencia de tecnologia). 3) No es una ley de apertura total. Es congruente con las disposiciones constitucionales que reservan areas exclusivas al Estado, y mantiene un grupo de actividades que solo podran ser aprovechadas por inversionistas mexicanos. 4) Constituye una respuesta oportuna y necesaria para el crecimiento, reforzando la produccion de bienes y servicios, que requiere mayores financiamiento de inversion. 5) Representa la opcion juridica para inducir un cambio en el destino de los recursos externos, alentando su canalizacion hacia actividades productivas que aseguren su arraigo, a diferencia de lo que sucede con las inversiones financieras. Tras recordar que la Ley de Inversiones Extranjeras fue aprobada por el Congreso de la Union en diciembre pasado, el organismo industrial de la transformacion considera que ello fue producto de la consolidacion de la estrategia de cambio estructural emprendida por la actual administracion, donde ademas se recupero la confianza en nuestro pais por parte de los principales mercados financieros y de capitales. Explica que los niveles de rendimiento ofrecidos en el mercado bursatil, la estabilidad macroeconomica alcanzada y la ampliacion de areas de inversion antes restringidas al capital extranjero, permitieron disminuir el "riesgo pais" en los mercados internacionales de capitales. De tal forma que, tan solo, desde inicios del sexenio hasta agosto pasado, se logro superar la meta originalmente proyectada para toda la administracion, que concluye su periodo este ano, anota Canacintra con datos de la Secofi. Todos esos recursos traidos del exterior permitieron financiar nuestro deficit comercial, generar excedentes e incluso alcanzar el nivel historico mas alto en nuestras reservas internacionales (23 mil 017 millones de dolares al 1 de noviembre de 1993). .