PAG. 9 SECCION: Cultura CINTILLO: Premio Nacional de Ciencias y Artes CABEZA: No soy genio, soy un trabajador de la musica: Jimenez Mabarak SUMARIO: Maximos reconocimientos del gobierno a sus valores intelectuales fueron recibidos en esta ocasion por Sergio Pitol en Literatura; Fernando Salmeron Roiz y Moises Gonzalez Navarro en Historia, Ciencias Sociales y Filosofia; Luis Felipe Rodriguez Jorge en Ciencias Fisico-Matematicas y Naturales CREDITO: Cynthia Palacios Goya y Merry Mac Masters Una vez concluida la ceremonia de entrega de los premios Nacional de Ciencias y Artes y Mexico de Ciencia y Tecnologia 1993 en la residencia oficial de Los Pinos, el presidente Carlos Salinas de Gortari abandono el recinto y los galardonados comenzaron a recibir felicitaciones y muestras de afecto de amigos y familiares. Sergio Pitol, quien fue reconocido en el rubro de Lingistica y Literatura, repartio besos y abrazos por doquier y luego de una persecucion por el Salon Adolfo Lopez Mateos, manifesto, con una sonrisa a flor de labios, que el azar ha sido uno de los elementos determinantes en su vida. "Muchas cosas han sucedido en mi vida que han nacido de esta forma y han cambiado mi destino". Recordo el dia en que una persona en la Secretaria de Relaciones Exteriores le hablo de las virtudes de una ciudad en lugar de otra que el visitaria y "eso cambio todo". Dijo que el azar "nos mueve siempre, aun si pensamos que nuestra vida ya esta escrita, predeterminada y que hay un trazo que nosotros vamos siguiendo sin saber; ese destino precisado se nos va apareciendo de manera azarosa, nunca sabemos que es lo que esta escrito". No hubo tiempo para preguntarle mas, Tito Monterroso y Barbara Jacobs lo esperaban, Andres Henestrosa y Federico Campbell tambien, Gonzalo Celorio conversaba con Margo Glantz y en el otro extremo del salon Carlos Jimenez Mabarak comentaba que el momento de su vida en el que le llega este reconocimiento es "al final, precisamente cuando estoy esperando con gran terror la fecha en que se termine mi vida. Llega cuando menos deberia haber llegado; yo creo que los premios deben darse un poquito antes, para que e stimulen la creacion del compositor, ahorita que me estimula... aunque me da mucho gusto". Dijo que no esta trabajando como negro "porque ya en los genes esta escrito que debes trabajar dos horas y media, como los cromosomas; eso lo da Dios, eso no lo decido yo, ni el premio lo va a decidir, pero estoy feliz porque cuando menos me mantiene en estado de euforia hasta el dia en que Gayosso vaya a tomar mi curriculum y me lleve a enterrar". Respecto a su ingreso al Sistema Nacional de Creadores, afirmo que esto le significa "una ayuda nada mas, no me hace falta pero me ayuda muchisimo, es decir, no estoy en el plan de ponerme afuera de la catedral con un letrero que diga se hace musica, fijese que no estoy en esta situacion, pero con esto si estare mucho mejor, a cualquiera le ayuda. Ademas, a mi cuando me dan un premio lo que menos me importa es el dinero que trae encima". Interrumpido en ocasiones para ser felicitado, Jimenez Mabarak se disculpa y nos entera de que esta trabajando en una obra para la Orquesta Juvenil Carlos Chavez, que dirige Fernando Lozano, "porque tengo el honor de ser el compositor residente de esa orquesta y me siento muy rejuvenecido; dicen que la juventud se contagia y yo estoy con los jovenes, esa es una de las causas por las cuales no me veo tan dado al catre". Es categorico al afirmar que no puede componer mas de una obra a la vez: "Es como una mujer que nada mas puede tener un hijo y cuando tiene dos o tres ya es algo raro. Yo no puedo; solo en un caso de gran miseria en mi vida he pasado hambre y ese es un recuerdo que tengo, ni agradable ni desagradable, pero importante. Cuando he estado muy mal he tenido que hacer dos obras al mismo tiempo. Ahora: una cosa que le quiero decir que es muy satisfactoria es que siempre he vivido de mi trabajo. Mexico esta lleno de genios, pero yo no lo soy, soy un trabajador de la musica y siempre he vivido de esto; cuando les enseno musica a mis alumnos les digo preparense para ser obreros y trabajadores sin beneficio de la sociedad, porque tenemos que estar siempre pendientes de las necesidades que la sociedad tiene de nosotros, y tambien a excitar esa necesidad, poder vivir de ella, porque si nosotros no hacemos lo posible por vender nuestro producto, no nos lo van a comprar ". Antes de concluir dijo que "el Estado debe hacer algo de manera que cree una necesidad de nuestro producto, para que tenga ventas, sobre todo en una epoca en que esta cambinado la manera de ganar y de gastar el dinero, se llama el neoliberalismo o el libre comercio, entonces tenemos que preocuparnos por esa cuestion, no se trata de mantener a un compositor como se mantiene un canario para que cante, es mas importante porque es un ser humano". Manifesto que "la tarea de un compositor y de todo artista es trabajar en beneficio de la cultura de la sociedad que lo alimenta y lo protege; el tiene que agradecer y dar su producto para la sociedad porque para eso nacio. Bueno, esa es mi idea, yo sigo siendo socialista, aunque ya lo hayan sepultado y hasta apeste, yo asi lo siento". Antes de que la concurrencia se dispersara, Elena Poniatowska habia abrazado efusivamente a Pitol: "Me da una alegria enorme que te hayan dado el premio", decia emocionada. El rector de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), Jose Sarukhan charlaba con Maria Teresa Franco y expresaba: "Son premios que nos dan gusto, y que bueno que existe la oportunidad de reconocer la aportacion de mexicanos tan capaces, pero especialmente por el hecho de que han estado ligados tan intimamente a la Universidad, son muy merecidos, es un homenaje que hace justicia a la obra del maestro Pitol". Por su parte, Jose Luis Cuevas, en compania de Daisy Ascher y de su esposa comentaba: "Como siempre el jurado acerto y se honro a quien honor merece. Yo lo gane cuando era muy joven, es el maximo reconocimiento del gobierno a sus valores intelectuales y quiero decir que este sexenio se ha distinguido por el enorme respeto que ha tenido hacia sus creadores, de manera que eso es algo que debemos recordar los que hacemos cultura". De pronto el escritor Salvador Elizondo se acerco y tambien dio su opinion: "Me parece muy bien y muy merecido el premio, su obra es un poco paralela a la mia, tanto por las epocas en que se ha desarrollado como por un poco el mismo sentimiento de tendencia mas bien universalista y cosmopolita, que se nos ha achacado como un defecto. Ahora que la han premiado me siento muy satisfecho". Del mismo modo, el pintor Juan Soriano, luego de abrazar a Pitol comento que "es un gran escritor y uno de los ultimos en ser reconocido, pero sin duda recibe el premio a tiempo". Anadio: "Creo que es mejor recibir los premios cuando uno ya es viejo, porque ya no le perturba la carrera intima, ni se llena uno de vanidad, uno ya esta hecho. Cuando se esta joven a veces es peligroso, porque puede uno creer que ya llego". Aunque el salon ya estaba casi desierto, el investigador Moises Gonzalez Navarro, premiado en el rubro de Historia, Ciencias Sociales y Filosofia, seguia tomandose fotos con sus amigos. Feliz, externo: "Este premio significa para mi un honor, nunca una vanidad y espero justificarlo con mi trabajo. He trabajado la historia social del siglo XIX y XX, de cierta forma trabaje como pionero y tengo la satisfaccion no solo de lo que aporte cuando esto comenzaba a tomar impulso, sino de haber contribuido a que much os jovenes, incluso algunos alumnos mios, ahora sean maestros perfectamente consagrados, eso me satisface tanto como los libros que he podido escribir". Comento que tragedias como la vivida en el estado de Chiapas "han hecho que se revitalice el interes por la historia, no siempre con esa eternidad que Tacito se dio para el historiador, ya que no es posible cuando tenemos el problema encima, pero si que los mexicanos demostremos y volvamos los ojos a nuestro pasado prehispanico, colonial y nacional, obligados como estamos para entender la tragedia. Estamos mostrando para que sirve la historia". Respecto a su trabajo, dijo que esta por presentar un libro en tres tomos, intitulado Los extranjeros en Mexico y los mexicanos en el extranjero, bajo el sello de El Colegio de Mexico, y se dedica a realizar una investigacion que ha intitulado Cristeros y agraristas en Jalisco. Fuera del salon mencionado el astronomo Luis Felipe Rodriguez Jorge, quien recibio el Premio Nacional en el rubro de Ciencias Fisico-Matematicas y Naturales, dijo que para el este galardon significa "una gran satisfaccion tanto a nivel personal como a nivel institucional. Soy miembro del Instituto de Astronomia de la UNAM, una de las instituciones que mas han destacado a traves de los anos, igualmente es una distincion que recibe la astronomia mexicana y esto me alegra mucho". Expreso que en los ultimos anos han mejorado mucho las cosas en cuanto a apoyo, "en buena parte por el interes que han mostrado el presidente Salinas y el doctor Sarukhan; ellos han dado un gran impulso y las cosas despues de una decada bastante mala como fue la de los 80 han mejorado mucho, tenemos mayor apoyo y esto debe llevar a un mejoramiento de la ciencia". Agrego que por la problematica mencionada y por el bajo apoyo "ha habido cierto desinteres en la gente joven, y no hay tantos como los que el pais necesita en las areas de la ciencia, que es la base de los paises del Primer Mundo, de la productividad, del bienestar y de la produccion de bienes. En Mexico necesitamos que haya un mayor interes, que haya mas jovenes que quieran seguir este tipo de carreras, y si bien hay algunos, me parece que todavia son insuficientes". Ante este problema dijo que lo que que necesitamos "es que haya un programa a largo plazo en la ciencia, en el que esta y la tecnologia reciban un apoyo mas continuo. Hemos tenido buenos momentos, como el actual, en el que ha habido bastante apoyo, pero esto pareceria ser un sube y baja de que por epocas esta muy bien o muy mal, eso desalienta mucho a los jovenes. Deberiamos lograr que hubiese un programa de apoyo al nivel moderado que requiere la ciencia mexicana, porque no somos tantos, pero que fuera con stante, de modo que uno pudiera planificar a largo plazo, formar gente que sepa que va a tener apoyo, etcetera". Al finalizar comento que trabaja en el area de formacion de nuevas estrellas: "Estamos tratando de entender si las estrellas forman planetas a su alrededor, como el es caso del Sol, que formo planetas. Actualmente desconocemos si las estrellas que se estan formando en el resto del Universo forman o no planetas". Tambien el senor Damaso Jimenez, quien junto con Faustino Garcia acudio a la ceremonia en representacion de 250 talleres de laca de Olinala, Guerrero, los cuales fueron distinguidos con el premio en el rubro de Artes y Tradiciones Populares, dijo que para su comunidad este premio es un estimulo, para seguir adelante, seguir trabajando y fomentar las artesanias: "Nos sentimos muy contentos por haberlo recibido, por la distincion que tuvieron las instituciones que nos apoyaron para obtenerlo, estamos muy cont entos y satisfechos". Respecto a sus condiciones de trabajo expreso que estas son "netamente familiares. Los talleres estan dirigidos por los jefes de familia, la madre y los hijos; tenemos buenas condiciones, aunque hay carencias, como en todas partes, principalmente en la materia prima, pero poco a poco hemos logrado superar esos pequenos obstaculos". Respecto al Tratado de Libre Comercio dijo que esperan que sea algo bueno, "formidable para nuestras familias pues pensamos que vamos a tener bastante trabajo y si lo tenemos habra dinero para poder ampliar y engrandecer nuestros talleres, y a nuestras familias darles mas beneficios. Ojala que el efecto sea positivo, porque quizas vengan empresas de todas partes del mundo a hacernos pedidos, y esto redundara en la economia de los talleres". .