PAG. 9 SECCION: Cultura CABEZA: Jose Leite Lopez, Premio Mexico de Ciencia y Tecnologia CREDITO: Merry Mac Masters y Cynthia Palacios "El momento que vive Mexico, subraya la necesidad de desarrollar plenamente nuestras potencialidades. Exige entereza para encarar los nuevos retos del mundo y para afrontar las deficiencias propias. Reclama canalizar nuestras libertades y talentos hacia la creatividad y el mejoramiento de nuestras condiciones de vida, como individuos y como sociedad, afirmo el secretario de Eduacacion Publica, Fernando Solana Morales, al tomar la palabra. Solana Morales recordo a las cientas de personas que acudieron al acto encabezado por el presidente Carlos Salinas de Gotari que durante los pasados cinco anos el gobierno del primer mandatario ha impulsado la creatividad de nuestros cientificos y nuestros artistas. Han aumentado significativamente los recursos destinados a la ciencia y a la creacion cultural independiente, a la proteccion de nuestro patrimonio historico y arqueologico, a la difusion de la cultura y a la educacion en el ambito de las cienc ias y de las artes. De manos del Jefe de la Nacion, el escritor, diplomatico y filosofo, Sergio Pitol, recibio el Premio Nacional de Literatura y Linguistica; el compositor Carlos Jimenez Mabarak, el Premio Nacional de Bellas Artes; el filosofo y universitario Fernando Salmeron Roiz y el investigador Moises Gonzalez Navarro compartieron el Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofia; Luis Felipe Rodriguez, fue acreedor del Premio Nacional de Ciencias Fisico-Matematicas y Naturales, "por su trabajo en el area de la astronomia, el computo y las redes de comunicacion"; Jose Ricardo Gomez Romero, el Premio Nacional de Tecnologia y Diseno; mientras que el Premio Nacional de Artes y Tradiciones Populares fue conferido a los artesanos y artesanas que producen objetos laqueados en Olinala, Guerrero, galardon que constituye un homenaje a los 250 talleres que trabajan la tecnica de la laca. Por su parte, Jose Leite Lopez, distinguido investigador brasileno, recibio el Premio Mexico de Ciencia y Tecnologia, instituido por di sposicion del presidente Salinas para estimular el desenvolvimiento de la ciencia y la tecnologia en America Latina. En representacion de los premiados en Ciencias y Artes, Fernando Salmeron Roiz indico: "Una vez mas se ha querido subrayar la importancia que el pais concede a quienes trabajamos en la ensenanza superior, en la creacion artistica y en el diseno de objetos tecnicos, a pesar de que la atencion de todos los mexicanos esta puesta en graves problemas sociales y politicos que requieren soluciones inmediatas". Mas adelante dijo: "Los mexicanos sabemos que la historia suele dar ejemplos contrarios. Suficientes para decir con optimismo que no siempre coinciden, ni son identicos en su definicion, los grandes centros economicos y politicos con los de mayor vitalidad cultural. Desde la periferia economica y politica se puede producir una cultura propia, no en el sentido de las pecularidades folcloricas, sino de la autenticidad de la creacion y de la iniciativa". Luego el universitario manifesto que el grave conflicto que saca a la luz los problemas politicos y sociales que se viven en una de nuestras regiones, el estado de Chiapas, a pesar de toda su violencia y su crueldad, no tiene que ser visto necesariamente como un elemento desintegrador. La lucha, por si misma, no separa cuando no es lucha de exterminio: constituye justo una respuesta a la tension social aunque en este caso no era la unica posibilidad. Finalmente, el filosofo hizo un llamado "a la sensibilid ad politica, tantas veces puesta a prueba de usted, senor Presidente. No solamente los miembros de la comunidad academica, esperamos los mexicanos todos el paso de la violencia al dialogo y el logro de una unidad mas respetuosa de las etnias y de los campesinos, que pueden contribuir a dar cohesion a una sociedad nacional y favorezcan la creacion de nuevas relaciones sociales". En el acto estuvieron presentes personalidades como la escritora Elena Poniatowska, el dibujante Jose Luis Cuevas, el pintor Juan Soriano, la fotografa Daisy Ascher, el compositor Manuel de Elias, y los arquitectos Teodoro Gonzalez de Leon y Fernando Gonzalez Gortazar. .