PAG. 15 SECCION: Cultura CINTILLO: Se presento el video CABEZA: Paquime, la ciudad del desierto. CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO Con el objeto de reivindicar el documental en nuestro pais y dar a conocer la historia de manera mas accesible, el Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH), el Instituto Mexicano de Cinematografia (Imcine) y una empresa privada presentaron el mas reciente video de la serie Ciudades del Mexico Antiguo, titulado Paquime, la ciudad del desierto. Durante la presentacion la titular del INAH, Maria Teresa Franco senalo que con esta realizacion, que tuvo un costo de 400 mil nuevos pesos, el espectador continua el largo trayecto iniciado con los videos de Palenque, Monte Alban, Uxmal, Chichen Itza, Tehotihuacan y Tajin. Franco detallo que el proposito de este proyecto es que sea autosustentable y su difusion llegue a publicos mayores. Asimismo, dijo que los videos de Ciudades del Mexico Antiguo tienen como mision la creacion artistica, ademas de la divulgacion. Comento que la antigua ciudad de Paquime, o Casas Grandes, como tambien se le conoce, es considerada la principal zona arqueologica del norte de Mexico, donde el instituto ha tenido una actividad prolongada. Por su parte Gonzalo Infante, director del proyecto, destaco que el video conto con la direccion artistica de Sergio Munoz y con la fotografia de Guillermo Granillo y Rafael Ortega. El video, senalo Infante, ya fue tomado por la empresa Discovery, de Estados Unidos, que lo vendera -en ingles- en Belgica y Puerto Rico. Cabe resaltar que los datos arqueologicos reunidos hasta ahora indican que Paquime tuvo un origen remoto en las llamadas Cultu-ras del Desierto, las cuales se extendieron por los territorios de los actuales estados de Chihuahua y Sonora, en Mexico, y Arizona y Nuevo Mexico, en Estados Unidos. Paquime es famosa por su arquitectura de tierra apisonada, material con el que erigieron edificaciones de varios pisos que incluian habitaciones, escaleras, nichos, ventanas y puertas, cuya mayor caracteristica es su forma en T. La ciudad constituyo un importante centro comercial donde lo mismo se podia intercambiar plumas de guacamaya -aves criadas en ese sitio- que bellisimas piezas de ceramica policromada, asi como tambien conchas marinas y cobre. El video, que recrea diversas escenas de la vida de aquella civilizacion nortena que hizo florecer al desierto mediante la creacion de ingeniosas obras hidraulicas hace mas de mil anos, estara a la venta en tiendas de autoservicio, museos y librerias y tendra un costo de 95 nuevos pesos. Paquime, la ciudad del desierto, sera presentado manana en el Palacio de Gobierno del Estado de Chihuahua. .