seccion inf. gral. pagina 1a. de 1a. cabeza: Polemica sumario: Campanas electorales ¨Salir del atolladero? credito: Ruben Alvarez Los acontecimientos de las ultimas tres semanas en Chiapas y la atencion de todo el pais en su desenvolvimiento, dieron lugar a que los partidos politicos y sus abanderados presidenciales pasaran, en mayor o menor medida, practicamente desa- percibidos. Pero no se puede atribuir a los aspirantes a la primera magistratura una calificacion negativa por el disminuido arranque de sus campanas proselitistas, ni mucho menos pretender ignorarlos o intentar fulminarlos simplemente porque no ganan los espacios principales en los medios impresos y electronicos de comunicacion. Por supuesto que la pacificacion de Chiapas y la atencion de los problemas ancestrales de la region, deben continuar como uno de los puntos principales de la agenda nacional... Pero el pais y su expresion politica representada en partidos, no debe paralizarse. ¨Que tipo de campana podian realizar todos los candidatos presidenciales, cuando en Chiapas todavia se escuchaba el eco de los truenos belicos y el gobierno y la sociedad ponian lo mejor de su empeno para encontrar por la via del dialogo y el reconocimiento a lo que no funciono, la solucion a la dificil problematica planteada desde el primero de enero? Salvo Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, candidato del Partido de la Revolucion Democratica, el resto de los aspirantes presidenciales -excepto el PARM que hasta hace unos dias nombro a su candidato-, continuaron con sus actividades de campana. ¨Cuales?, las que el momento politico por el que atraviesa el pais los ha permitido. Frente a conflicto en Chiapas, los candidatos tenian solo tres posibilidades de accion: Ignorar el conflicto -lo que, por fortuna, nadie hizo-, involucrarse en el como si se fuera protagonista del mismo -tentacion en la que cayo repetidamente Cardenas al anunciar la suspension de su campana para permanecer en el Distrito Federal "para evaluar" los acontecimientos en el estado sureno y luego "actuar"-, o referirse a el como un asunto de gravisima importancia para el pais, reconociendo que la fisonomia politica del pais cambio y que las soluciones a los problemas nacionales -y Chiapas es, en muchos sentidos, no un asunto local, sino nacional-, deben considerar la atencion inmediata de las carencias de quienes menos tienen y la apertura de espacios de participacion que concluyan, en una primera etapa, en elecciones limpias y confiables el 21 de agosto proximo. Si el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, como se ha dicho, esta dispuesto a dialogar ya no sobre la base del derrocamiento del actual regimen, sino para atender las demandas mas sentidas de la poblacion de esa region dolida del pais, y si, como ha declarado el Comisionado para la Paz y la Reconciliacion, Manuel Camacho Solis, ya se tendieron los puentes necesarios para la pacificacion de Chiapas y el no retorno a la violencia, entonces los candidatos presidenciales -todos-, podran recuperar, poco a poco, espacios en los medios de comunicacion y, lo que es mas, apoyos de amplios sectores de la sociedad preocupados por Chiapas, naturalmente, pero tambien por muchas otras cosas, entre estas, los planteamientos de gobierno que cada uno de los candidatos haran. Chiapas no podra ser el unico tema de campana presidencial. Sera, sin duda, un reiterado y necesario referente en los discursos de los candidatos, pero mas valdria que lo fuera no para advertir al gobierno sobre "riesgos inminentes/ de derramamiento de sangre si no se respeta "el triunfo de la democracia" -como ha dicho en particular el PRD-, sino para ofrecer certezas a una sociedad cada vez mas critica y menos ensimismada, que responde con prontitud y que rechaza la demagogia o practicas politicas viciadas, como el acarreo practicado por el PRI, pero tambien por otros partidos politicos. En esto hay que ser muy claro: los integrantes del EZLN han planteado con claridad que no tienen filiacion partidista y que estan cansados de votar por el PRI, el PAN o el PRD, pues, dicen, nada han logrado con ello. Dificilmente alguno de estos tres partidos podria montarse honradamente en la cresta del movimiento neo-zapatista al grito de "esta boca es mia", cuando fueron severamente cuestionados como entidades mas que insuficientes o apropiadas para atender las demandas ancestrales de Chiapas. Los partidos politicos (todos) y sus candidatos (todos), deben hacer un analisis concienzudo del papel que en el tejido social de la nacion, han jugado sus organizaciones y asumir que en sus planteamientos y en sus acciones tambien algo "no funciono". El PRI, el PAN, y el PRD y aun el PFCRN de Rafael Aguilar Talamantes, tenian conocimiento de la profunda irritacion social en Chiapas. Pero, hay que decirlo, prefirieron no atender realmente la problematica de la region y enfrascarse en prolongados dimes y diretes, algunos de mucha importancia, cierto, pero muy alejados de la realidad lacerante del sur mexicano. Chiapas nos demostro que el "reclamo democratico" a secas, sin que estuviera acompanado de una eficaz gestion de las demandas populares por parte de los partidos politicos, no es suficiente para que el pais avance. Chiapas no anula el proceso de modernizacion. Al contrario, lo ratifica y pone el dedo en la llaga de todo aquello que aun nos falta por recorrer, particularmente en lo que toca a la atencion de la pobreza y la pobreza extrema en la que viven 40 millones de mexicanos. Los candidatos presidenciales, entonces, deberan cambiar su discurso, adecuarse a las nuevas condiciones politicas y sociales derivadas de los acontecimientos en Chiapas y proponer frente a la nacion los planteamientos programaticos que incorporen, precisamente, las mejores soluciones a los graves problemas del pais. Pedir elecciones limpias y confiables no sera suficiente. Es claro que el pais cuenta con los instrumentos legales adecuados -que no perfectos-, para garantizar comicios ejemplares en agosto proximo. Existe la voluntad de los candidatos presidenciales para que asi sea. Solo falta que ese compromiso sea comun, es decir, que todos los partidos avancen por el camino de la civilidad. Pero insistimos: Para una porcion muy amplia de la sociedad mexicana, las elecciones federales de agosto no seran su unica prioridad. Convocar a la ciudadania a votar y pedir elecciones limpias, esta bien, pero no es suficiente. Los diferentes candidatos presidenciales podran ganar mas espacios ya no digamos en medios de comunicacion, sino en las simpatias del electorado -que es a fin de cuentas, lo importante-, en la medida en que incorporen a su discurso la atencion de los problemas urgentes de la franja mas agraviada de los mexicanos, sin descuidar las ofertas de gobierno para el resto de la sociedad, que tambien cuenta. Quien apueste exclusivamente al discurso del "fraude previamente anunciado", estara jugando con fuego y los electores bien podran dejarlo con un palmo de narices. Al tiempo. Se sabe, se dice que...