GUIA: 2401603 SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: PERSISTIRAN RIESGOS DE VIOLENCIA MIENTAS NO SE CONCLUYAN ACUERDOS DEFINITIVOS, ADVIRTIO CABEZA: TRES INQUIETUDES EMPANTANAN EL PROCESO HACIA LA PAZ: CAMACHO SUMARIO: DEBEN PRECISARSE LA APLICACION DE LA AMNISTIA, LA AGENDA DE LA NEGOCIACION Y LO RELATIVO A MI LABOR ACTUAL COMO COMISIONADO, CON RELACION A LA POLITICA NACIONAL, SE;ALO CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, ENVIADO Y MARY JOSE DIAZ FLORES, CORRESPONSAL SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis, 23 de enero.-El comisionado para la Paz y la Reconciliacion en Chiapas, Manuel Camacho Solis, externo hoy su preocupacion por percibir signos de agotamiento en la estrategia informativa orientada a dar a conocer a la opinion publica los avances del proceso de pacificacion en la entidad, debido al exceso de atencion que se da al detalle nuevo y no a la sustancia de la direccion. Subrayo que este "principio de empantamiento" de un proceso hacia la paz se refleja en tres inquietudes relacionadas con la aplicacion de la amnistia, la agenda a seguir y a la relacion de su labor como Comisionado con la politica nacional. Lo cierto es que de la acertada respuesta que se de a cada una de ellas, recalco, dependeran el mantenimiento de la confianza en la estrategia y los nuevos avances. Estimo, asimismo, que retirar la presencia militar de la zona del conflicto sin que se haya llegado a un acuerdo final, seria un error desde el punto de vista de cualquier esquema de seguridad. Camacho Solis dijo que asociar el cambio nacional a la dinamica de un movimiento armado es inaceptable para una idea democratica de gobierno, y aclaro que esta dedicado por completo a su tarea como Comisionado, al margen de asuntos politicos partidistas o procesos electorales. El Comisionado preciso que no obstante el alto nivel de consenso que tiene la Ley de Amnistia, existe una preocupacion seria respecto a si el procedimiento que se ha adoptado pudiera convertirse en una "camisa de fuerza" que dificultara el proceso mismo de la negociacion. Apunto que este es el punto medular de los "factores duros" del conflicto, que de no aclararse, llevaria a perder la gran oportunidad de que los habitantes que no militan en el EZLN puedan retornar a sus comunidades sin un clima de repr esalias. En cuanto a este tema, Camacho Solis subrayo que la amnistia es una expresion clara de voluntad politica para ir por un rumbo distinto al de la confrontacion. La ley, asento, contiene garantias para el Estado, para quienes se veran beneficiados, y para la sociedad, y por eso es que se condiciona su otorgamiento al cese de hostilidades. Dio a conocer que ha recibido diversas propuestas para enriquecer el funcionamiento de la comision encargada de aplicar la amnistia y las cuales informara al presidente de la misma, en este caso el secretario de Gobernacion, a la vez que mediante el obispo Samuel Ruiz Garcia solicitara al EZLN que aporte sus propuestas. La segunda inquietud, reflejo del principio de empantanamiento, expresada por el Comisionado, se refiere a la definicion de la agenda a seguir en las negociaciones. Una, para la situacion chiapaneca y otra para el pais, y la relacion entre ambas. Al respecto, el Comisionado declaro que "asociar el cambio nacional a la dinamica de un movimiento armado es inaceptable para una idea democratica de gobierno", y apunto que para todas las fuerzas armadas un regimen politico no se democratiza. "La logica de la Republica es hoy tener sensibilidad para reconocer los estimulos del cambio y conducir el cambio a traves de las reformas", senalo. Expreso que "si la Republica escucho un ya basta! desde Chiapas, tendra que enviar -la Republica- de regreso un mensaje de cambio sociopolitico responsable. De esta manera, anadio, el restablecimiento de la paz y la reconciliacion en Chiapas, y las nuevas respuestas de justicia para la entidad y para las comunidades indigenas del pais podran ser compatibles con el mantenimiento de un clima de confianza en la economia nacional y la construccion de la legitimacion democratica que los poderes publicos. El ex regente capitalino reconocio que aunque seguira persistiendo el riesgo de la confrontacion violenta en Chiapas mientras no se concluyan acuerdos definitivos, es claro que de continuarse con la accion politica por todas las vias avanzaran la paz y la reconciliacion. El tercer factor que, segun el Comisionado, marca tambien el principio de empantanamiento es el relativo a la exigencia de que aclare la relacion de su labor actual, "que -aseguro- es un asunto meramente circunstancial", con la politica nacional. "Cada vez que regreso a la ciudad de Mexico -subrayo- alentado por los avances en el proceso de pacificacion de Chiapas, me encuentro con una ola de las mas diversas interpretaciones sobre las consecuencias politicas nacionales de mi accion en este estado". Expuso que hasta ahora no habia opinado sobre asuntos politicos partidistas ni sobre el proceso electoral para evitar que arreciaran los comentarios y se redujera su efectividad como Comisionado para la Paz, pero ahora, dijo, "me veo obligado a hacerlo porque el tema esta terminando por complicar una tarea importante para todos". En respuesta a estas inquietudes, Camacho Solis asento: "Estoy dedicado por completo a esta tarea (la de Comisionado). Solo a ella me didicare mientras pueda ser verdaderamente util". Cuando el Comisionado estaba a punto de terminar su mensaje ante decenas de reporteros, un grupo de mujeres leyo un comunicado dirigido al ex regente capitalino, en el que senalaron que la presencia del Ejercito en diversas comunidades enclavadas en la zona del conflicto, estaba dificultando el abasto de mercancias de primera necesidad, alimentos y medicinas, por lo que pidio el retiro de los efectivos militares. En respuesta, el Comisionado dejo en claro que retirar al Ejercito mexicano mientras no haya un acuerdo final, seria un error desde el punto de vista de cualquier esquema de seguridad. Les dijo a las mujeres que "detenemos todos las guerra como estrategia general, o el tipo de problemas locales como los planteados, se van a seguir multiplicando". Les hizo ver que existe en Chiapas una tregua, de suspension de acciones de fuego, que ha durado mas de lo que ha durado cualquier otro periodo semejante, en cualquier experiencia de este tipo en el mundo, en el presente siglo. .