guia: 2401628 seccion: Inf. Gral. pag. 13 cabeza: EU y el conflicto chiapaneco credito: Hector Ramirez Cuellar El gobierno de Estados Unidos ha tenido una participacion increscendo en el conflicto de Chiapas. Primero el Departa- mento de Estado hizo declaraciones en el sentido de que habia enviado a una comision que investigara los sucesod, integrada por funcionarios de su embajada en Mexico. Despues, se afirmo que los organos de inteligencia seguian con detenimiento los sucesos; despues se informo que el representante Roberto Torricelli convocaria a audiencias en el Congreso para examinar esos acontecimientos y mas tarde el representante comercial Mike Kanter reitero que se trataba de un asunto que era de la exclusiva competencia de las autoridades mexicanas. Solo un ingenuo podria pensar que el gobierno yanqui, sus instituciones, dependencias y organismos estan al margen o lo estaran de los sucesos de Chiapas. Por distintos factores de orden estrategico esa entidad es muy importante para las concepciones geopoliticas estadounidenses; tambien existen grupos y personalidades, como el ex procurador Ramsey Clark que esta seriamente interesado porque se respeten los derechos humanos en la zona del conflicto y que se apliquen las disposiciones de Ginebra, por ejemplo, en el caso de los prisioneros de guerra. Chiapas es una entidad colindante con la region de Centroamerica que a su vez ha sido una zona de intensos conflictos armados en donde Estados Unidos ha aplicado la tactica de la guerra de "baja intensidad". Han aprovisionado a los ejercitos de El Salvador y de Guatemala de armas y de pertrechos belicos para soportar las acciones contra el FMLN y la UNRG, respectivamente. Han ocupado, con bases militares y un gran numero de destacamentos de marines, territorio de Honduras. De modo que se trata de una zona que ha estado en el centro de las operaciones del Pentagono, de la CIA y de otras muchas dependencias de la USA. Muy cerca de donde se desarrollan los enfrentamientos entre los miembros del Eejercito mexicano y los zapatistas, en el Peten, en distintos puntos de la vecina Guatemala se han producido tambien choques violentos y desde luego seria un factor preocupante para los estrategas yanquis que se efectuaran conexiones entre los movimientos armados de ambos paises los cuales comparten las mismas raices historicas e identicos problemas economicos y sociales. Ademas, Chiapas es un territorio muy rico en recursos naturales: produce el 28 por ciento del total de los hidrocarburos de Mexico, que en gran porcentaje se destina al mercado estadounidense y se genera el 45 por ciento del fluido electrico nacional. Es, asimismo, un sitio preferido por muchos turistas norteamericanos. Chiapas es una entidad en que las sectas evangelicas de diferentes denominaciones la han considerado siempre como una zona de conquista y de proselitismo; de hecho han logrado penetrar en muchas comunidades en donde han provocado graves y sangrientos conflictos internos con los catolicos y expulsiones arbitrarias de grupos de pobladores por diferencias religiosas. Desde una perspectiva general, al gobierno de Estados Unidos no le conviene, por ningun motivo, que exista un serio conflicto armado en un pais, que como Mexico es su vecino, su principal socio comercial con el cual ha suscrito un Tratado de Libre Comercio que puede derivar, en un plazo corto, en una union aduanera y despues en un mercado comun, que se pudiera extender hasta la Tierra del Fuego. Hasta hoy no se ha publicado que el Departamento de Estado estuviera informado de que habia grupos guerrilleros en el estado de Chiapas pero es posible que esto haya sucedido y que al igual que ocurrio al anterior secretario de Gobernacion, se subestimaron en su grado de influencia entre la poblacion india y su capacidad de emprender acciones militares de gran envergadura contra el ejercito federal mexicano. A efecto de evitar presiones adicionales de Estados Unidos, que pudieran deteriorar las relaciones bilaterales en su conjunto y hacer peligrar las prespectivas de crecimiento de las inversiones extranjeras, el gobierno de Carlos Salinas de Gortari debera resolver el conflicto de Chiapas a la mayor brevedad posible ya que, de no hacerlo, se vera, ademas, involucrado en una serie de acusaciones que en distintos foros regionales y mundiales realicen los organismos defensores de Estados Unidos del vecino pais y de otras muchas naciones foros regionales y mund .