GUIA: 2401627 SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CABEZA: GUACHOCHI, SEDE DE LA DIOCESIS DE LA TARAHUMARA, DESDE MA;ANA CREDITO: BERTHA T. RAMIREZ, enviada CHIHUAHUA, Chih., 24 de enero.-A tres dias de su ordenacion como primer obispo de la Tarahumara, el padre Jose Luis Dibildox Martinez senalo aqui que al tomar cargo de la recien creada Diocesis de ese lugar impulsara la labor evangelizadora que han venido realizando los padres jesuitas, compania que tuvo a su cargo el vicariato en la Sierra Tarahumara desde 1900. El prelado, al ser cuestionado sobre la solicitud del representante superior de los jesuitas, Jose Morales Orozco, en el sentido de postergar la fundacion de la nueva Diocesis de la Tarahumara, expreso: "Esos deseos debieron haberlos hecho antes; simplemente es una peticion fuera de tiempo, la decision ya esta dada por la Santa Sede y no se va a modificar". El virtual obispo hizo un llamado a la poblacion del vicariato de la Tarahumara para que colabore en la construccion del "reyno de Dios" en esta nueva sede. Por otra parte, la Santa Sede determino dar reconocimiento de co-catedral al templo Dulce Nombre de Maria, de Sisoguichi, en donde funciono la unica demarcacion religiosa en la Sierra Tarahumara desde el primer ano de este siglo. El documento, en que se da a conocer la decision del Vaticano, fue enviado al arzobispado de Chihuahua que preside el obispo Jose Fernandez Arteaga. Fechado el 25 de enero en Roma, expone el deseo del Sumo Pontifice para que el templo de Sisoguichi, el cual funciono como iglesia principal en el pasado, sea elevado al rango de co-catedral. A la nueva Diocesis de la Tarahumara, que a partir "de este 25 de enero tendra su sede en la poblacion de Guachochi", el Santo Padre ha asignado como iglesia catedral el templo dedicado a Nuestra Senora de Guadalupe, ubicado en esa poblacion. .