GUIA: 2401625 SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: MANIFIESTA SU COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA Y SU RECHAZO A CUALQUIER VOTO QUE OBTENGA FUERA DE LA LEY CABEZA: REITERA EL PRI SU IMPULSO Y RESPALDO A NORMAS QUE TRASPARENTEN COMICIOS CREDITO: FELIPE RODEA En un comunicado a cuyo calce aparecen los nombres del presidente y el secretario general, del Comite Ejecutivo Nacional del PRI, Fernando Ortiz Arana y Jose Luis Lamadrid Sauza, respectivamente, se expone que este instituto politico ha mantenido conversaciones con otras fuerzas politicas nacionales a fin de considerar las propuestas y avanzar en las coincidencias. Indica que de existir voluntad de todos, se suscribiran los compromisos politicos, sustentados en la observancia puntual de la norma y en el ejercicio de la etica de la responsabilidad politica. En el documento se hace un recuento de las propuestas del candidato Luis Donaldo Colosio ante el maximo organismo electoral, en el que se menciona la realizacion de una auditoria externa al padron electoral, por medio de empresas privadas, seleccionadas por un acuerdo conjunto entre los partidos politicos participantes en la eleccion nacional. El proposito de esta auditoria consistira en conocer con puntualidad el proceso de contruccion del nuevo padron electoral. Indica la necesidad de que el electorado pueda calificar los proyectos y programas politicos con los que cada partido y sus candidatos se comprometen. Para lograr esto propuso un debate entre todos los candidatos a la Presidencia de la Republica, que privilegie razones y argumentos que ofrezcan una mayor informacion a los ciudadanos para que puedan tomar su decision. En otro punto ofrece un tope a los gastos de campana presidencial. Tomando en cuenta que el Instituto Federal Electoral (IFE) ya determino los limites maximos, a erogarse en una campana presidencial, el aspirante priista considera el monto excesivo, por lo que pidio una revision, para no realizar gastos excesivos en ese rubro, que pudieran ofender la dignidad del pueblo mexicano. Asimismo ofrecio que ademas de que en sus informes el Cofipe hara del dominio publico el financiamiento de su campana, se informara del origen y la aplicacion de los recursos a toda la poblacion. En materia de medios de comunicacion se propuso aumentar el tiempo oficial para los efectos del proceso electoral, el tiempo oficial a los partidos; conocer los avances de seleccion, distribucion de los tiempos del primer catalogo de tiempos disponibles; acordar criterios para la presentacion del segundo catalogo y la manera de disponer de tiempos. Respecto a los observdores nacionales, se mostro a favor de encontrar mecanismos para que los partidos politicos los propongan y sus candidatos participen en todas las etapas del proceso electoral y puedan integrar un sistema de informacion oportuna de los resultados. Finalmente que se acuerden, entre todas las fuerzas politicas, los mecanismos para la difusion inmediata de los resultados obtenidos en la jornada electoral de forma inmediata. .