GUIA: 2401602 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: ALTA PRIORIDAD AL SECTOR SOCIAL El Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) coinciden en afirmar que Mexico es una de las naciones latinoamericanas que han desplegado mayores esfuerzos en superar los niveles de pobreza, en especial en los ultimos anos. Taless afirmaciones se fundamentan sobre los logros en el combate a la inflacion y en el aumento sin precedentes del gasto social. Ambos organismos indican tambien que nuestro pais debe mantener como alta prioridad el aspecto social, particularmente lo que se refiere a la distribucion del ingreso. Al citar estos esfuerzos se le da amplio reconocimiento internacional a la politica social que se ha desarrollado en el pais. Esto incentiva aun mas las medidas y programas destinados al sector social, pero es preciso senalar que deben realizarse acciones adicionales, que se orienten a darle eficiencia y transparencia al empleo del gasto social. El incremento en este rubro debe acompanarse de una estructura politica que de seguimiento al uso y manejo de este gasto. En este punto la supervision social puede ser decisiva para lograr la viabilidad de los proyectos a establecer. Es significativo que los dos organismos financieros reconozcan el destino de los creditos que otorgan, pues implica que existe conocimiento de los programas que se llevan a cabo en el ambito social por parte de nuestro pais. Sin embargo, la observacion de ambas instituciones internacionales sobre el que en los proximos anos Mexico debera concentrar sus esfuerzos en la busqueda de un mayor equilibrio en la distribucion del ingreso es mas que atingente. Se tiene previsto continuar con la atencion al apoyo de los sectores sociales mas vulnerables, como se demuestra por el hecho de que para 1994 cerca del 54% de todo el gasto gubernamental programado vaya a canalizarse al sector social, especialmente educacion, salud e inversion publica. Esto no significa que las carencias y rezagos se solucionen inmediatamente, pues aunque el gasto social esta creciendo constantemente, tambien es verdad que muchos proyectos, sobre todo en lo que corresponde a inversion prod uctiva y creacion de empleo precisan de tiempo para madurar convenientemente. Aunque durante este ano el incremento de los recursos dirigidos al sector social es de mas del diez por ciento en relacion al ano pasado, el mero aumento de este gasto, no basta para resolver los problemas estructurales que se derivan de la pobreza. Por ese motivo a la par en que crezca el gasto social es necesario seguir trabajando en una redistribucion cada vez mas equitativa de la riqueza. Es alentador que la Comision Economica para America Latina y el Caribe, el BID y el BM coincidan en que nuestro pais cuenta con expectativas favorables para continuar en una estabilizacion economica que conduzca a una equidad social plena. Empero, pese a que se tiene una de las mejores perspectivas para el empleo, que es el requisito basico para superar la pobreza, sera necesario redoblar esfuerzos y darles especificidad de acuerdo a las necesidades regionales, sectoriales y comunitarias. .