guia: 2401618 seccion: Inf. Gral. pag. 10 cabeza: Sobreviven en las calles de Acapulco 6 mil campesinos migrantes de Guerrero credito: notimex MEXICO, 23 de enero (Notimex).- La falta de tierras, apoyo y creditos en las actividades agricolas, son la consecuencia de que seis mil indigenas de las zonas de la Montana, Region Centro y Costa Chica, que abarca 20 de los 75 municipios del estado de Guerrero, vivan y trabajen en las calles del puerto de Acapulco. Lo anterior destaca el estudio del Institutio Nacional indigenista (INI), "Organizacion de la Mujer y el Nino Indigena en Acapulco", realizado en 1993, el cual denuncia que de los seis mil indigenas detectados, mil 790 son menores de 16 anos. De estos menores, 300 trabajan en las calles del puerto y 240 son considerados como ninos de la calle, en tanto que el resto labora en apoyo a las actividades que realizan sus padres. Dentro de las causas por lo que los grupos indigenas guerrerenses abandonaron sus comunidades de origen para trasladarse a ese puerto turistico, el estudio del INI encuentra que un 67.6 por ciento son la falta de tierras, creditos y asesorias agricolas. El 33.4 por ciento restante se debe a motivos como disputas familiares o la necesidad de trabajar en actividades que les redituen mayores recursos. En relacion a su estado de salud, el texto del INI senala que la mayoria de los migrantes detectados padecen gripe, diarrea, alza de temperatura, sintomas de desnutricion, huellas de dermatitis, sarna y parasitos  detectados padecen .