guia: 2401617 seccion: Inf. Gral. pag. 10 cintillo: La poblacion menor de 5 anos, la mas afectada, afirma estudio epidemiologico cabeza: Infecciones, primera causa de muerte entre indigenas sumario: La desnutricion ocupa el 6o., lugar entre sus enfermedades mas comunes credito: GRISEL CAMACHO HERNANDEZ Las principales causas de muerte en los pueblos indigenas del pais son las enfermedades infecto-intestinales, los padecimientos respiratorios y la desnutricion. De acuerdo a datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiologica las causas de enfermedad entre los indigenas son de origen infeccioso en el 80 por ciento de los casos. En este rubro las infecciones respiratorias agudas representan el 59.8 por ciento, seguidas de las del aparato digestivo como las infecciones intestinales que tienen un porcentaje de 31.8. Ademas son muy comunes las enfermedades de la piel como la sarna y la dermatosis. En tanto, solamente se presentan con frecuencia dos patologias que no son de origen infeccioso: traumatismos y envenenamientos y la hipertension arterial. Los grupos de edad mas afectados por los padecimientos infecciosos son los menores de cinco anos. El perfil de la mortalidad de la poblacion indigena es propia de las sociedades menos desarrolladas, ya que predominan las denominadas enfermedades de la pobreza como son las infecto-contagiosas, toda vez que las causas de muerte caracteristicas del desarrollo (enfermedades cronico-degenerativas) tienen un peso notablemente menor. Las deficiencias de la nutricion ocupan el sexto lugar entre las enfermedades mas comunes de los indigenas, que a nivel nacional ocupa el onceavo lugar. La tuberculosis se encuentra tambien en el 11 lugar frente al 16 nacional, y las anemias ocupan el 13 lugar en relacion con el 17 en la tabla nacional. Por el contrario existen otras que pierden peso relativamente, como los tumores que pasan al septimo lugar frente al segundo a nivel nacional; la diabetes mellitus que ocupa el 15 frente al cuarto en el ambito nacional; y las enfermedades cerebrovasculares que representan la causa numero 12 frente al lugar ocho para el pais en su conjunto. En un estudio titulado "La Salud de los Pueblos Indigenas en Mexico", elaborado por la Secretaria de Salud (SSA) y el Instituto Nacional Indigenista (INI), se explica que la poblacion indigena en Mexico es de seis millones 411 mil 972 personas, lo que representa el 7.9 por ciento de la poblacion total nacional. Tambien se senala que este grupo tiene una tasa media anual de natalidad de 2.7 por ciento. Las dependencias mencionan que en materia de atencion a la salud, el Programa Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indigenas 1991-1994 reconoce que tanto la cobertura como la calidad de atencion son insuficientes y apunta la exigencia de fortalecer el modelo de atencion primaria adaptandolo a las caracteristicas especificas de las regiones indigenas gencia de fortalecer el mo .