GUIA: 2401611 SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CABEZA: LICENCIADO, CON USTED TENEMOS GALLO... CREDITO: FELIPE RODEA Previamente, el candidato priista a la Presidencia de la Republica inicio su cuarta gira de campana proselitista en la capital, en conocido restaurante ubicado junto al embarcadero principal de Xochimilco. Desayuno huevo con papas y frijoles, acompanados con pan y cafe de olla servido en tradicionales jarritos, acompanado de la representacion territorial del XXIV Distrito Electoral. El clima humedo, nublado y frio, fue templado por el calor humano de los residentes de esta zona considerada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, quienes acudieron a verlo en persona, para manifestarle su simpatia. Entre las personas que se encontraban en el evento destacaban la esposa del fallecido pintor Rufino Tamayo, Lola Olmedo, Raul Cremoux, Martha Chapa, Jorge Gonzalez Graff y Gilberto Borja, entre otros. Mientras en las afueras del local se amontonaban las trajineras con portales que tenian nombres tipicos como "Lupita", "Carmelita" y novedosos como "Zaira Lizzete", en el interior los comensales recreaban el oido con el himno de esta localidad, cantado por un grupo de musicos: "El remero con la garrocha en la mano. Remando, remando, me pongo a cantar. Cobro nomas por remero, que por cancionero lo que quieran dar. Porque naci en Xochimilco, mi corazoncito tambien sabe amar". La esposa del candidato presidencial, Diana Laura Rioja de Colosio, agradecia con sonrisas los presentes que le entregaban los residentes de Xochimilco, entre los que destacaba una diminuta trajinera con su primer nombre. Las porras menudeaban y las servilletas tricolores que se colocaron en las mesas se movian alzadas por las manos de los ciudadanos que acudieron al evento, para "conocer a nuestro candidato". Los discursos de los representantes de la comunidad demandaban la continuidad del programa de Rescate Ecologico de Xochimilco, la regularizacion de la tenencia de la tierra, el apoyo para promocion turistica y que se impida la autorizacion de mas fraccionamientos. El candidato, con la sonrisa en la boca, retomo las demandas y prometio apoyo, pero especialmente recalco que la gente tiene razon cuando se queja de que la policia esta para "protegernos y no para atemorizarnos", lo que hizo que la gente intensificara los aplausos y elevara el volumen de las porras. Al abandonar el restaurante, Luis Donaldo Colosio fue cercado por los trajineros quienes lo invitaban a dar una vuelta por sus embarcaciones, lo cual declino amablemente porque no tenia tiempo, pero prometio volver. Posteriormente se dirigio a la casa del doctor Felix Varela Fuentes, quien acompanado por un grupo de vecinos agradecio la visita domiciliaria, especialmente en compania de su esposa, lo cual constituyo una sorpresa porque no la esperaban. Entre arboles, en un hogar tipico de Xochimilco, con dos tipos de contrucciones, uno colonial y otro mas moderno, el doctor acompanado de su esposa y tres hijos, pido a los presentes que se presentaran. El sonido del viento se mezclaba con los ruidos de los cerdos, vacas, perros, gallinas, pollos y guajolotes de las casas aledanas y las palabras de la gente que aun no creia que estuviera entre ellos un candidato a la Presidencia de la Republica. Al arribar al Deportivo Xochimilco, donde se reunio con los habitantes de las 18 colonias de la cabecera municipal, quienes insistieron en la necesidad de preservar esta zona e impedir que los fraccionadores inmobiliarios se coman el area rural, demandaron la regularizacion de la tenencia de la tierra y la introduccion de servicios en la zona, pues no es posible que siendo una reserva acuifera existan localidades que no tengan el vital liquido. Lo anterior ilustraron de la siguiente manera: "Nos pasa lo que al burro, cargamos el agua pero no la bebemos". Posteriormente, un pequeno de escasos 10 anos, vestido completamente de blanco, le entrego una paloma blanca para que la soltara y le dijo: "Todos los ninos de Mexico queremos la paz en toda la Republica". Aunque el ave no volo por lo entumida que estaba, el simbolo se elevo hasta el sur del pais. .