SECCION: ESPECTACULOS PAG. 20 CINTILLO: OTRAS ONDAS CABEZA: Nueva revista especializada en comunicacioa CREDITO: ARTURO TREJO VILLAFUERTE lo y paradigma de lo que es el manejo objetivo de la informacion, negando ser instrumentos de penetracion cultural e ideologica. Comunicacion Media presenta una entrevista con Virgilio Caballero, quien hace un diagnostico de la comunicacion en Mexico, senalando a los sistemas estatales de radio y television como "la experiencia mas interesante de comunicacion que ha existido en el pais". Respecto a la radio, Caballero senala que no le gusta la radiodifusion que se hace en el D.F. y senala que hace 40, 50 anos, se hacia una de mucha mayor calidad, y ahora hay un 90 por ciento de improvisacion; el resto es de creatividad y de bu squeda. Acerca de los noticiarios radiofonicos, quien fuera director de noticieros del Canal 11 del IPN, senala que estos intentan ocultar la verdad de la improvisacion, porque se ha descubierto que esto es facil: "Este aparente boom intenta dar respuesta a una inquietud social generalizada, pero ha tomado el cauce equivocado. Estamos requeridos de analisis y reflexion, de una observacion sistematizada, inteligente, documentada; pero nada de eso hay". En la seccion Espejos y escaparates Gilberto Meza escribe sobre los cambios habidos y por haber en los medios de comunicacion, dedica unas atrabancadas lineas a la venta de nuestro El Nacional y da otros tantos informes sobre el porvenir de muchas empresas de la comunicacion atacadas por agudas crisis de todo tipo. En Firmas escriben, con pleno conocimiento de causa, Fausto Fernandez Ponte y Manuel Mejido. Por su parte, en Invitados, Ilan Semo escribe y reflexiona sobre "Un vincu lo autoritario: prensa y poder en los 60 (sic) I". Vienen tambien articulos y notas sobre la caida de la URSS, pizarra de servicios, biblioteca, Bits y tips, columnas y mucho mas para interesados en la comunicacion y el periodismo. Sin duda Comunicacion Media se volvera una lectura obligatoria para todos los que quieren estar bien informados sobre el desarrollo, evolucion y sentir de los medios, los cuales, en la vida, entretenimiento y distraccion de los mass media, se han vuelto una presenci a innegable. .