SECCION: ECONOMIA PAG. 23 CINTILLO: El gobierno esta consciente de la preocupacion ciudadana: Morgan Stanley CABEZA: El gasto social de Mexico en 1994 alcanza los 40 mil mdd SUMARIO: 54% del presupuesto sera destinado a este aspecto NUEVA YORK, 23 de enero (Notimex).-El presupuesto del gobierno de Mexico destinado al sector social alcanzaria 40 mil millones de dolares en 1994, incluida la infraestructura, segun calculos de la correduria estadounidense Morgan Stanley. De acuerdo a la firma financiera, este monto representaria un 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de ese pais. El hecho de que los recursos destinados a programas sociales signifiquen el 54 por ciento del gasto programable para 1994 en comparacion al 33 por ciento destinado el ano pasado "muestra que el gobierno mexicano reconoce que se deben hacer mejoras adicionales al sistema socioeconomico", indico. En un reciente analisis, el especialista de la correduria, Robert J. Pelosky, senalo que "el gobierno esta consciente de que los aspectos sociales son preocupaciones claves de sus ciudadanos". Pelosky y otros analistas de la correduria estimaron que los sectores de infraestructura y cemento tendran grandes oportunidades de negocios. "En nuestra perspectiva, los negocios para firmas cementeras y de infraestructura deben aumentar considerablemente, al tiempo que el gobierno acelere su gasto de inversion para poner a la gente a trabajar y otorgar necesidades basicas", sostuvo Pelosky. Explico que el sector cementero debera obtener ganancias, producto de un probable impulso en el sector de vivienda, en donde ese material para la construccion es el principal componente. Pelosky y el especialista de la firma, Ernest W. Brown, reiteraron su pronostico de un crecimiento del Producto Interno Bruto de Mexico de tres por ciento en 1994, con inflacion de siete por ciento, dos puntos porcentuales sobre la meta oficial. "La actual evidencia apoya fuertemente una recuperacion que tomara fuerza sobre el transcurso del ano, guiada por el gasto para infraestructura y construccion y reforzada despues del primer semestre por un aumento en la demanda de consumo", indicaron. Brown agrego que otro factor que debera impulsar la reactivacion economica mexicana sera la recuperacion mas solida en la actividad estadounidense, que dara una mayor plataforma a exportadores al sur de la frontera. La presencia de tasas de interes mas bajas respecto de hace un ano y la probabilidad de que se mantengan en esos niveles, aumentarian la demanda de prestamos, lo que junto con la apertura del sistema financiero harian mas barato el costo de los creditos y de hipotecas en el mercado mexicano, senalo. Pelosky y Brown viajaron en diciembre pasado a diversas ciudades mexicanas, entre ellas Monterrey, en el norte de ese pais, en donde "notaron que la actividad empieza a repuntar en el sector de la construccion". .