SECCION: ECONOMIA PAG. 28 CINTILLO: No existen promesas concretas: funcionarios de EU CABEZA: Optimista Bentsen en lograr un acuerdo comercial con Japon TOKIO, 23 de enero (Reuter).-El secretario del Tesoro norteamericano Lloyd Bentsen partio hoy de Tokio con la conviccion de que un acuerdo comercial con Japon es posible, pero no explico como se podria lograar ante la incertidumbre politica en este pais. Sin embargo, funcionarios de Washington admitieron que este optimismo se cifraba mas en la atmosfera que rodeo las tratativas que en promesas concreta de Japon de reducir su enorme superavit comercial. Tambien advirtieron que quedan por delante intrincadas negociaciones. Sorpresivamente, la Casa Blanca despacho a Bentsen hacia Tokio este fin de semana con la mision de sacar de su paralisis a las conversaciones economicas y comerciales. Su visita se produjo al final de una agotadora gira mundial de 12 dias y parecia destinada a poner las negociaciones economicas por encima de los burocratas japoneses y al nivel de sus lideres politicos. Pero el rotundo rechazo del Senado a un plan de reformas politicas de Hosokawa, la semana pasada, planteo dudas sobre la conveniencia de esta estrategia y sobre el gobierno del primer ministro. Hosakawa aposto su futuro politico a la suerte de su programa reformista, que salio derrotado principalmente por las deserciones de algunos legisladores socialistas dentro de su propia coalicion gobernante. Acaso teniendo presente esto, dijo Bentsen que sus reuniones le sirvieron para dirigir un mensaje a los burocratas, y no solo a los politicos. Washington ha acusado a los burocratas japoneses de excesiva lentitud en las negociaciones, que apuntan a abrir algunos mercados antes de que Hosokawa se reuna con el presidente Bill Clinton el 11 de febrero. Bentsen, que se comunico telefonicamente con Clinton antes de su encuentro con Hosokawa, dijo que el premier japones lo persuadio acerca del interes de Tokio en sellar un acuerdo antes del 11 de febrero. Pero el unico resultado concreto fue una formal promesa de Hosokawa de reunirse con Clinton en la fecha establecida. Washington temia que el gobernante nipon tratara de eludir este compromiso debido a sus actuales tribulaciones politicas. Segun el pacto economico alcanzado en julio entre Clinton y el entonces primer ministro Kiichi Miyazawa, Tokio acepto realizar dos reuniones cumbre anuales para evaluar los progresos hacia el equilibrio del intercambio bilateral. Ambas partes deberan llegar a un entendimiento en tres areas antes de la reunion del 11 de febrero —comercio automotor, seguros y abastecimiento al gobierno, principalmente en telecomunicaciones y equipos medicos. Sin embargo, hasta ahora no ha habido mayores progresos en los puntos de conflicto. Washington quiere que se establezcan sistemas de medicion cualitativa y cuantitativa sobre una mayor apertura a las importaciones de los mercados japoneses, lo que fue desechado por los burocratas de la isla como comercio dirigido. Estados Unidos tambien reclama de Tokio que rebaje sustancialmente sus impuestos a las ganancias, de modo de dejar mas dinero a los consumidores japoneses para la compra de articulos importados. El poderoso Ministerio de Finanrzas de Japon accedio a implantar esta rebaja, pero a condicion de que se le dejara resarcirse de los menores ingresos aumentando los gravamenes al consumo en un plazo de solo 15 meses. .