SECCION: ECONOMIA PAG. 27 CINTILLO: Las exportaciones de crudo solo representan el 13% de nuestras ventas totales CABEZA: El debilitamiento en petroprecios ya no afecta sustancialmente a la economia SUMARIO: Coberturas en mercados de futuros atenua los altibajos: analistas CREDITO: VIRGILIO RAMIREZ A. El continuo debilitamiento del precio internacional del petroleo ya no es factor que afecte sustancialmente a la economia del pais. Aun cuando no deja de ser mala noticia, ello no pone en riesgo el actual esquema economico de Mexico, pues se ha reducido la importancia relativa de las ventas de crudo. En la actualidad, las exportaciones de petroleo crudo en volumen promedio diario de un millon 330 mil barriles, escasamente representan el 13 por ciento del total de las ventas externas. Aparte de ello, se han adquirido coberturas en los mercados de futuros para atenuar caidas en los precios de crudos mexicanos, consideraron analistas del sistema financiero mexicano. Los vaivenes del mercado petrolero mundial ya no pueden hacer naufragar a la economia mexicana, fortalecida por un sector externo de su economia, bastante solido. Precisaron que el deficit de la balanza comercial con el exterior desciende notablemente desde principios de 1993 como consecuencia combinada de un fuerte crecimiento en las exportaciones manufactureras y de la desaceleracion abrupta de las importaciones. Este fenomeno ha desplazado a otro termino los ingresos por la venta de petroleo, de tal manera que una disminucion en la entrada de divisas por ese concepto ya no altera la estabilidad economica del pais. El precio del petroleo mexicano ha descendido en mas de tres dolares por barril en el ultimo ano, estableciendose en la primera quincena de enero en 10.60 dolares la unidad. La depreciacion es a consecuencia de la baja abruta que vienen sufriendo los precios de los crudos marcadores como el West Texas Intermediate y Brent del Mar del Norte, que en ese mismo lapso perdieron 3.90 y 3.20 dolares por barril, respectivamente. En septiembre de 1993, la Organizacion de Paises Exportadores de Petroleo (OPEP) establecio una cuota de produccion de 24.5 millones de barriles diarios. Aunque esto presagiaba cierta tranquilidad en el mercado, entre noviembre y diciembre ultimos, el precio del crudo se desplomo a su menor nivel en cinco anos. Los elementos que promovieron la caida fueron, principalmente, abundantes inventarios y alta produccion de paises exportadores independientes. Pero el momento crucial se dio al decidir la OPEP no disminuir su produccion, a pesar de la debilidad del mercado. Esta decision se baso en la consideracion del organismo de que "no existe un desbalance critico en el mercado, y de que habra un repunte en la demanda en los proximos meses que elevara el precio del crudo". Aunque esto puede suceder, la actual crisis muestra un factor de gran vulnerabilidad. nadie los paises productores de petroleo desea perder participacion, pero los especialistas preven que si Irak regresa eventualmente al mercado, no obstante que es poco probable en el corto plazo, "podria haber un colapso similar al de 1986".esa eventualmente al mercado, no obstante que es poco probable en el cort .