SECCION: ECONOMIA PAG. 27 CINTILLO: DEBATE PAGINA: INSTITUCIONALIDAD Y CAMBIO EN LA FACULTAD DE ECONOMIA CREDITO: Alejandro Cepeda Galvez Desde hace algunas semanas inicio el proceso que definira el cambio o reeleccion del director de la Facultad de Economia de la UNAM, y que posiblemente concluira el proximo 7 de febrero. Como en los anos anteriores, la participacion de estudiantes y academicos ha sido muy intensa, y, por supuesto, caracterizada por la polemica. La critica y defensa de las fallas, insuficiencias y logros ha sido un elemento desde siempre. Sin embargo, en esta ocasion sobresale un hecho de particular trascendencia: el apego al marco institucional de la Universidad Nacional. Hay que reconocer, desde una perspectiva autocritica, que cuando el secretario general de la Universidad emitia la convocatoria, el proceso de eleccion resultaba ser particularmente tortuoso y las posibilidades de rompimiento, permanentes. Por lo regular, la terna electa y el director designado por la Junta de Gobierno, no coincidian con las simpatias de una buena parte de los estudiantes y profesores. La etapa de auscultacion en los ultimos anos culminaba en elecciones internas (sin duda, de nobles propositos), que suponia desconocer que, de acuerdo a la legislacion universitaria, corresponde a la Junta de Gobierno designar al director de la Facultad. En las elecciones del pasado miercoles y jueves, tanto estudiantes como profesores hicieron publica su preferencia emitiendo su voto, y aceptando este hecho incontrovertible. Los dos candidatos con mayor presencia entre la comunidad estudiantil y docente, Jose Ayala Espino y Alejandro Alvarez, de acuerdo a las votaciones (el actual director, J. Pablo Arroyo Ortiz ocupo el cuarto lugar), resultaron ser aquellos que desde el principio reconocieron el marco legal y las facultades de la Junta de Gobierno, lo que hace algunos anos hubiera bastado para su descalificacion. Falta saber si efectivamente la terna sera similar al sondeo de opinion, pero en caso de que no sea asi, esto e s algo que ya aceptaron los aspirantes. Se pensaba que solo modificando las estructuras de gobierno, romper con la institucionalidad, o alejandose de la misma, era posible alcanzar una verdadera transformacion academica. Ahora se sabe y, lo que es mas importante, se reconoce que no era ni es un camino viable. Los logros y experiencia acumulados hasta el momento representan un activo invalorable. El reto que se presenta es abandonar lo que queda de la polemica ideologica y doctrinaria, que genera divisiones y rezagos e impide avanzar con la prontitud necesaria. Bajo esta premisa, la pluralidad de la Facultad, lejos de ser un defecto, es sin duda una ventaja que utilizada o aplicada correctamente permitira retomar y renovar los vinculos institucionales, anteponiendo siempre la calidad academica en cada una de las decisiones. Por la Universidad Nacional y por Mexico, la Fac. de Economia tiene la obligacion de ser una institucion de excelencia, pero tambien de liderazgo. Es asi que debe ser dirigida por sus mejores hombres, aquellos que demuestren la preparacion y capacidad que demanda una institucion universitaria. En los que aspiran a dirigir por los siguientes cuatro anos nuestra facultad, intitucionalidad y cambio han de fundirse en una solida preparacion academica.por los siguientes .