SECCION: ECONOMIA PAG. 23 CINTILLO: Coinciden el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo CABEZA: Entre los paises de AL, Mexico es de los que mas gasto social realiza SUMARIO: En el presente sexenio lo ha incrementado en mas del 90% Con sus logros antiinflacionarios y el incremento sin precedentes en el gasto social (que en el transcurso de este sexenio ha aumentado en mas del 90 por ciento), Mexico es uno de los paises latinoamericanos que mas esfuerzos ha hecho por abatir sus niveles de pobreza, particularmente en los ultimos anos, coinciden el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Ambos organismos internacionales sostienen en sus ultimas perspectivas para nuestro pais que la prioridad para los proximos anos debera s er ante todo el rubro social, buscando un mayor equilibrio en la distribucion del ingreso. Datos del Banco Mundial indican que si bien historicamente una gran parte de sus creditos hacia Mexico han sido destinados para proyectos del sector salud y educativo, a partir de 1989 se centraron con mayor profundidad en estos rubros, y a partir del presente ano se preve apoyar al pais en mayor medida para el alivio de los niveles de pobreza, particularmente en las zonas rurales, al igual que para la preservacion del medio ambiente. De los mas de 93 mil millones de dolares canalizados por este organismo a Mexico de 1989 a 1993, casi 90 mil millones, es decir, alrededor del 90 por ciento, fueron hacia programas tendientes a cubrir servicios de electricidad, agua potable, desarrollo rural, servicios basicos de salud, desarrollo regional y vivienda. En tanto, por lo que corresponde a la deuda que nuestro pais enfrenta ante el BID, de alrededor de diez mil millones de dolares, cerca de un 40 por ciento ha sido destinada para proyectos de impacto en el sector agropecuario, y otra proporcion similar para programas de desarrollo en distintos sectores, pero invariablemente planteados bajo objetivos de apoyo social. El hasta hace unos dias vicepresidente para America Latina y el Caribe del Banco Mundial, Shahid S. Husain, senalo en su ultima visita como tal a nuestro pais, que "a nosotros nos alienta mucho el hecho de que por primera vez en decadas el Estado mexicano tenga la capacidad para canalizar mas del 50 por ciento de sus recursos a aspectos sociales y a los principales problemas que afectan a la poblacion mas necesitada". Cabe recordar que el gasto social para 1994 representa casi 54 por ciento del presupuesto total programable, al registrar un aumento de mas del diez por ciento respecto de 1993, con lo que se suma un aumento de casi 90 por ciento en el presente sexenio, sobre todo en los rubros de educacion (14.4 por ciento), salud y seguridad (8.1 por ciento) e inversion publica (10 por ciento). Ademas, con la recientemente anunciada recalendarizacion del gasto publico, la SHCP preve acelerar durante los primeros seis me ses del ano la canalizacion de recursos hacia los proyectos destinados al rubro social. El representante del BM dijo asimismo que es de primordial relevancia el respaldo crediticio al Programa Nacional de Solidaridad, particularmente el referido a desarrollo rural en los estados del sur. No obstante, agrego, aun faltan mayores esfuerzos para que la pobreza deje de ser un problema continental, pues es herencia historica en America Latina. Al respecto, la CEPAL destaca en su ultimo Balance Preliminar de la Economia de America Latina y el Caribe, los logros de Mexico en el aspecto social, a pesar de la disminucion del ritmo de actividad economica y la reduccion de los ingresos reales del gobierno federal. Menciona que el descenso de la inflacion en mas de 160 por ciento en los ultimos cinco anos, que volvio a incidir en una nueva recuperacion del salario real en algunos sectores productivos, sumado al amplio flujo de capital extranjero por unos 25 mil millones de dolares en 1993, ademas de las reducciones de impuestos acordadas en el PECE, se forma un marco positivo para continuar por el camino de la estabilizacion economica. La Comision Economica para America Latina y el Caribe agrega que estos alcances economicos, dentro de los que da especial enfasis al control fiscal, colocan a nuestro pais como uno de los que tiene mejores perspectivas en el empleo, condicion basica para dejar atras los niveles de pobreza. .