SECCION: ECONOMIA PAG. 24 CINTILLO: En capacidad para enfrentar la competencia externa, afirma experto de la UNAM CABEZA: Por su alta rentabilidad, la banca mexicana puede ser competitiva SUMARIO: Debe conservar los mercados de grandes grupos industriales CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Tomando en cuenta que la banca mexicana ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en rentabilidad, se puede asegurar que esta en total capacidad de ser competitiva ante la llegada de filiales de bancos extranjeros a partir del presente ano. Pero en lo que la banca nacional debe tener mucho cuidado es en la conservacion de sus mercados, particularmente en lo que corresponde a la demanda de los grandes grupos industriales y comerciales que han empezado a recurrir a financiamiento del exterior. Asi lo considero Carlos Morera, investigador del Instituto de Investigaciones Economicas de la UNAM, experto en lo relativo al desarrollo de los principales grupos financieros del pais durante la ultima decada. En entrevista con El Nacional, el estudioso menciono que en cuanto al mercado corporativo, la banca nacional empezo a tener competencia de bancos extranjeros desde 1990, cuando los grandes grupos financieros conformados de manera simultanea con la privatizacion bancaria (como grupo Cifra y grupo Carso como accionista de Inbursa) accedieron a creditos preferenciales de procedencia extranjera. El que estos grupos puedan recurrir a credito externo mas barato, ya es en si una competencia para las instituciones crediticias nacionales, porque ese mercado que antes estaba en sus manos se desplaza recurriendo a credito externo, y les hace perder una parte de su mercado que antes era cautivo, preciso. Morera puntualizo que no obstante la capacidad de competencia de la banca mexicana, a nivel internacional depende de muchos otros factores no siempre bajo su control. Explico que la competencia que se establece entre grupos nacionales y extranjeros dependera tambien de la fuente que se financie cada uno, lo cual debera determinarlo la Secretaria de Hacienda y Credito Publico. Si la fuente de ahorro con la que se financia una filial de banco extranjero es su propio pais de origen, los bancos mexicanos estaran en condiciones muy dificiles porque la banca extranjera cuenta con ahorro mucho mas barato y puede, por tanto, prestar mas barato. Por el contrario, si la base de su ahorro es compartida, como sucede en Canada, donde los bancos estadounidenses tienen el mismo porcentaje para financiarse en ahorro nacional y ahorro extranjero, entonces los bancos mexicanos podran tener mayor competitividad, comento. Senalo que no obstante lo anterior, y otros factores externos que incidan en el proceso de competencia bancaria, la opcion que tiene la banca mexicana para permanecer en el mercado nacional e incursionar en el internacional, es mediante asociaciones estrategicas en areas especificas. Lo mismo, opina, para los grupos de capital financiero, industriales y comerciales, que ya se han estado preparando a lo largo de la ultima decada para sobrevivir ante la apertura financiera y comercial. De todo esto, menciono que lo mas importante es la baja de intereses que se espera con la ampliacion de la intermediacion financiera, pero destaco la necesidad de que la tendencia a la baja sea generalizada y benefica para todos los sectores productivos del pais, particularmente para los que hasta ahora no han accedido al financiamiento bancario y al credito preferencial otorgado a los grandes grupos. .