SECCION: CULTURA PAGINA: 13 CINTILLO: Homenaje en Filosofia y Letras CABEZA: Me gusta el teatro bien hecho: Luisa J. Hernandez CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA "Es que me lo dijo tantas veces y a todas horas... a mi lo unico que me ha apasionado en la vida es la iconografia cristiana". Luego de este comentario el auditorio del Aula Magna de la Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM no pudo evitar las carcajadas junto con la profesora emerita, a quien se le rindio homenaje en el marco de los festejos de los 70 anos del recinto mencionado, concluido el viernes pasado. Acompanada por Emilio Carballido, George Wooyward, William Oliver, Maria Muro y Marcela Fernandez, la Maestra en Letras Inglesas comento que las obras que ha escrito son para ella como sus entenadas y sus preferidas "son las que salen facil, las que se comunican con las personas, aunque hay otras que al momento de escribirlas me chocan, y otras que me hacen sentir muy contenta, como es el caso de Apocalipsis com figuris (1982)". Dijo que el modo en que estructura sus obras no es complicado: "Cuando escribi por primera vez -tanto teatro como novela- hice un guion de escena, el cual denota la estructura, que es nada mas la distribucion de material, sin embargo, a partir de 1963 deje que me guiara el instinto, aunque pienso que habia hecho tantos guiones que lo habia asimilado de una manera automatica y ya lo hacia sin pensar en ello". Comento que siempre ha pensado que si hace algo mal no importa, "estoy dispuesta a volver a hacerlo o a tirarlo a la basura; creo que la mejor receta para cualquier persona que quiera escribir es que no le de miedo tirar lo que escribe". Siempre haciendo reir a los presentes, Hernandez dijo sentir que el espiritu de Rodolfo Usigli la esta viendo siempre: "fue una gentilisima persona, conmigo y con otras personas. Realmente eramos muy pocos alumnos, unos dos o tres y en ocasiones nos decia vamos a la lectura de una escritora, para que vean como son. Yo era muy joven, me resignaba a todo, despues de que saliamos me decia ya ve como no hay que ser, en cambio cuando visitabamos a Rodriguez Lozano, decia Šste si es un artista, eh ". En este sentido, afirmo que quien le diga a uno quien es y quien no es le ha hecho el gran favor de su vida: "Le esta ensenando algo que uno tiene que emplear siempre, que es la discriminacion". Agrego que profesionalmente, a su generacion y a todo el teatro mexicano de la epoca Usigli le puso el ejemplo del teatro nacional: "Ahora los muchachos ya saben y no piensan nunca escribir una obra que no se desarrolle aqui. A mi nunca me han preguntado, špuedo escribir una obra que tenga lugar en Checoslovaquia?. Ademas nos devolvio la seguridad de poder escribir lo que se nos de la gana sobre Mexico y para Mexico". Manifesto que no tiene un genero favorito, "lo que me gusta es el teatro bien hecho, los buenos actores, los buenos escenografos e iluminadores, los buenos directores, que todos hagan su trabajo, si trabajamos en el teatro lo hacemos por el y para el". Recordo que cuando fue estudiante habia tres maestros: Fernando Barnes, daba tres clases; Rodolfo Usigli, "nos daba muchas horas de la misma asignatura" y Enrique Ruelas, "que nos daba muchas horas de actuacion", dijo que completaban con retazos de las otras carreras "porque pedian muchos creditos, por eso tome muchas clases de psicologia y nadie sabia de que me iba a graduar, ademas de que nunca aprendi a actuar". La autora de Los frutos caidos (1957) comento finalmente que su relacion con Seki Sano fue muy buena, "nos tratamos muy bien, nunca nos peleamos ni nos enamoramos, que son las dos formas de acabar con cualquier relacion". .