SECCION: CULTURA PAGINA: 9 CINTILLO: NI TAN FUERTE ES EL SILENCIO CABEZA: ELENA PONIATOWSKA Y SU COMPROMISO CON LO REAL SUMARIO: INICIADA EN EL PERIODISMO EN 1953, LA AUTORA DE LA NOCHE DE TLATELOLCO Y TINISIMA HA DESCUBIERTO QUE ESTE OFICIO ES UNA PERMANENTE LECCION DE HUMILDAD CREDITO: Fernando Rivera Calderon Empedrada de Chimalistac hacia el interior de la casa. -No gracias -dijo-... es que engordan. Entro. -Con una no creo que engorde mucho -le dije. -Bueno -penso un poco-, pero nada mas un pedacito... -¨Que?... ¨No le gustan los dulces? -Hay dias que como muchisimos chocolates, pero no, no quiero engordar. -¨Otro pedacito? -No. Adentro, una penumbra seductora, dos gatos como las sombras que se robo la tarde: Gazpacho y Silvana, un piano antiguo y tantos libros como si se dieran de las paredes. Casi me parecio escuchar ¨Toca el piano? Tocaba el piano cuando era chiquita pero ahora ya casi no, pero si me gustaria. Tengo la ilusion de pintar, de tocar el piano, de nadar, de hacer deporte... ¨Usted lo toca? No, tambien me gustaria ¨Para que dice que es la entrevista? Ha de ser por sus 40 anos en el periodismo... Ah, bueno, ya son 41 porque empece en 1953 y estamos en el 94... bueno, van a ser 41. ¨Tantos anos? Si, y la verdad me da mucha tristeza pensar que tantisisima gente que entreviste ya murio. Por ejemplo Roberto Montenegro, Maria Izquierdo, Lola Alvarez Bravo que murio este ano, Marlene Dietrich, Chucho Reyes, Cantinflas... todos. ¨Quiza en eso radica precisamente el encanto de la entrevista? Bueno, pero me da mucha tristeza porque son puros muertos... y yo sigo viviendo. ¨Por que el periodismo? Porque creo que era lo mas factible, ya ve que dicen que los periodistas somos unas bestias peludas y apocalipticas que no sabemos nada. Yo no tenia estudios y mi secundaria, por ejemplo, la compre en la Universidad de Tlaxcala. ¨Que podria hacer yo que ni siquiera compre la prepa, nada mas la secundaria? Y dije bueno, pues el periodismo. ¨Como empezo? De chiripa... Es que yo siempre he tenido un angel de la guarda del tamano del mundo que me ayuda en todas partes y entre porque Eduardo Correa era en ese tiempo el jefe de la seccion de Sociales del Excelsior y yo habia estudiado con su sobrina Lourdes en el colegio de monjas. Ella me llevo con su tio y le dijo que yo queria ser periodista y entonces el para quitarse de encima a las dos muchachitas me dijo le hice ninguna entrevista a su sobrina sino que esa noche acompane a mi mama a un coctel para el embajador de Estados Unidos; un viejito que se llamaba Francis White y como mi mama le dijo que yo era periodista y el me vio tan chavita, yo creo que he de haber dicho ¨Como cuantas? Pues fijese, nada mas el primer ano en Excelsior hice 365, una diaria, en Sociales. Nunca sali de Sociales. bueno, despues me fui al Novedades a Sociales tambien, hasta que pase a la primera plana. Pero a las mujeres siempre nos refundian en Sociales. ¨Y eso? Asi era, las mujeres a Sociales. Y siempre estuve ahi hasta que pase a la seccion politica y... Ah no!, tambien estuve escribiendo editoriales y eso fue lo que menos me intereso porque no me gusta pontificar, esos articulos son horripilantes porque uno empieza a escribir ¨A quien entrevistaba entonces? Tuve mucha suerte porque mis primeras entrevistas fueron a gente muy valiosa como Octavio Paz o Carlos Fuentes, que en esa epoca ni sabian que iban a ser tan famosos, ni yo. Y a muchisima gente mas, escritores, pintores, muchos. ¨Que tanto cambiaron ellos mismos tantos anos despues cuando, como usted dice, llegaron a ser famosos? No han cambiado. Bueno, conmigo al menos, son muy simpaticos y muy querendones. Pero si me doy cuenta de que deben ser menos accesibles. Despues de escribir en el Novedades... No, yo sigo en el Novedades porque pues no hay ante quien renunciar, pero ahora colaboro en La Jornada, en El Nacional y he colaborado tambien en El Financiero, en El Dia y colaboro en general en los periodicos que me piden algun articulo. ¨A quien le gusta mas entrevistar? Ay! Esa pregunta me la han hecho mil veces... Nada mas era para confirmar... Me han conmovido siempre las entrevistas con cientificos, con la gente que esta apasionada con su trabajo. Siempre he dicho que una de las entrevistas que mas me gusto fue con Luis Bunuel porque despues nos hicimos amigos. Esta tambien se la han de haber hecho otras mil veces, pero, ¨a quien no le gusta entrevistar? No me gusta mucho entrevistar a actrices o a actores porque traen un rollo y lo repiten hasta la saciedad... Como los futbolistas... Si, y dicen lo mismo siempre, que se deben a su publico y un monton de cosas que a mi no me interesan porque son como de cajon. Pero por ejemplo me gusta mucho entrevistar a la gente en la calle, a la gente que por lo general nadie entrevista... Yo si soy muy emotiva y muy sentimental y eso siempre me lo han criticado mucho, y la verdad me prece perfecto que cada quien piense lo que quiera, estoy totalmente de acuerdo con los criticos, nunca refutaria a un critico. ¨Por? Nunca se me ocurriria. ¨Se puede vivir en la inocencia narrativa? Bueno, me han dicho mucho que mi trabajo suena a falsa ingenuidad y creo que al principio era cierta mi inocencia y mi candidez porque yo venia de un convento de monjas y no sabia absolutamente nada de mi pais y hacia las preguntas mas absurdas y mas incongruentes. Aora creo que hay algo que ha permanecido. Mi imbecilidad sigue pero creo que ya es otro tipo de inocencia. ¨Se acuerda del convento? Estuve con mi hermana en un convento en Filadelfia, solo que yo me quede mas tiempo que ella. Ella tenia mas caracter que yo, yo era mas docil. Durante mi infancia casi nunca vi a mi padre porque estuvo todo el tiempo en la guerra. Mi madre tambien manejo una ambulancia en la guerra y tuve una abuela que recogia perros en la calle, ella fundo una sociedad protectora de animales, y mientras mas amolados estaban, mas los recogia, unos perros tuertos, cojos y mancos, con rona, sarna y todo lo que usted se imag ine... y yo vivi con esos perros que tenian nombres de opera: Rigoletto, en fin... ¨Escribia algo en ese entonces? No, no escribia. Bueno, hacia mis tareas. Ademas de que la vida en las escuelas de monjas suele ser bastante represiva. Si, aunque en Estados Unidos no era tanto porque las monjas eran muy libres. Y ahora esta orden de Monjas del Sagrado Corazon ya andan vestidas como usted y yo. Ya se quitaron el habito para salir al mundo... al mundanal ruido. Hablando de habitos ¨cual ha sido su relacion con la censura? La censura si la tuve muchisimo en el 68 y, de hecho, todos los articulos que no me publicaron los recogi y entonces salio La noche de Tlatelolco. En general he tenido censura en muchos articulos y esos son los que publico como libros, sobre todo los de tipo politico. ¨No le molesta? Pues a mi no me molesto, yo los guardaba y ya. Los guardaba y decia ¨Aceptarla o permitirla asi tan como sin nada no seria justificarla de alguna manera? No la justifico, pero en mi caso guardo los articulos para hacer un libro. Mi actitud no es llegar a darle de cachetadas al director o al jefe de redaccion sino decir bueno, esto es asi y se acabo. Y sigo adelante. Lo que pasa es que el periodismo es tambien una leccion de humildad, porque pueden pasar cien anos y uno estar cayendose de viejito y uno nunca sabra si le van a publicar bien, si lo van a publicar al dia siguiente, si lo van a publicar dentro de cuatro dias, si le van a cortar un pedazo y es la misma historia de siempre. Una leccion perpetua de humildad. Publicar es un albur, todo esta en manos del azar: Ese es el periodismo. Lo malo es que es como una droga porque hay muchas satisfacciones muy inmediatas desde el hecho mismo de la publicacion. ¨En que trabaja actualmente? Estoy trabajando en otra novela y en una serie de ensayos y cronicas para la Editorial Era que se llama Luz y luna, las lunitas que son cronicas sobre mujeres y luego tengo que entregar tres libros de la serie de Todo Mexico este ano y hay que hacer los datos biograficos y buscar las entrevistas que es una lata, la verdad. Y trabajar en la novela. Lo dificil es desintonizarse del periodismo para hacer un libro, cuesta mucho trabajo porque se cambia de ritmo. El periodismo te justifica por la velocidad de la s entregas, pero en un libro no. Quisiera hacer menos periodismo, pero ahora con lo de Chiapas pues no se puede. ¨Como va a ser la novela?, ¨en la misma trayectoria biografica de Tinisima? No, yo ya no quiero que sea asi, y sobre todo no quiero que sea asi de larga. Quiero escribir lo que significa la ciencia en un pais del Tercer Mundo que esta ligado tambien al hambre y a la miseria. ¨Y la otra ciencia, la de los chamanes y yerberos? Ah, esa es conmovedora porque tiene que ver con la fe en el otro, con los poderes del otro... Luis Enrique Ramirez, que escribe en La Jornada, siempre trae colgando un pedacito de... ¨Ambar? No ¨Escapularios? No... bueno, trae un monton de amuletos. ¨Nunca se ha hecho limpias con huevos? Si, me han hecho limpias con ramos de nube, me han lavado la cara con locion siete machos... Ay, estoy enojada porque no me acuerdo que es lo que trae colgado este muchacho... ¨Un ojo de venado? No!... no importa... es como un cristal. ¨Cuarzo?... no, no es cuarzo, es una piedrita que... No creo que es cuarzo, es blanco y transparente. Ese que nadie lo puede tocar y que si lo tocan se tiene que lavar en agua con sal y no se que tantas cosas. ¨Tiene alguna rutina especial para escribir? No, soy muy desorganizada y muy desordenada. Trato de escribir en la manana pero cuando tengo de entegar algo pues trabajo tambien en la noche. Despues de tantas entrevistas y cronicas, ¨ha seguido teniendo contacto con las personas de las que ha escrito? Eso es lo mas gratificante para mi, que sigo teniendo contacto con las costureras, con Evangelina Corona, con los maestros, con Othon Salazar, con la familia de Demetrio Vallejo... casi con toda la gente con la que he trabajado para hacer un libro conservo una amistad. Desde ese punto de vista si es tragico lo que comentaba al principio, porque al morir no solo pierde un entrevistado sino tambien un amigo. Asi es, pero ademas soy muy amiga de los estudiantes del 68, de Gilberto Guevara Niebla, de Luis Gonzalez de Alba, de Raul Alvarez Garim, y sobre todo de el porque fue a llamar a todos para que hablaran conmigo y no fueran a desconfiar. Y no solo de ellos, tambien los que participaron en el festival de rock en Avandaro. Yo creo que seguramente hay gente que ha de estar enojada conmigo y que no me quiere pero con los que he entrevistado y sobre todo con los estudiantes me llevo muy bien. Ademas de escribir, ¨que hace el resto del dia? Todo el dia escribo. Escribo, leo, escribo, respondo entrevistas, hago entrevistas y escribo hasta que me duermo. Me levanto y escribo. Lo que pasa es que hay como un compromiso con la realidad de la vida en Mexico. ¨Y no existe un compromiso con la irrealidad? Si, pero todavia estoy en mi etapa real. ¨Le gusta la musica? Mucho, pero casi no escucho porque me distrae cuando estoy escribiendo. Me gusta mucho la musica clasica, me gusta el rock, me gusta Eugenia Leon, me gusta Gloria Trevi y me gusta andar de pelo suelto y con zapatos viejos. Hasta queria que fuera su nuera, ¨no? (Elena sonrie) Yo la quiero mucho y la admiro porque rompe tabues, y porque es muy creativa en el escenario y tiene mucha frescura. Creo que ha abierto muchos espacios y ademas los ninos enloquecen de amor por ella, cosa que no pasa con Madonna, por ejemplo. ¨Quien le falta por entrevistar? Mucha gente... mmhh... Me gustaria entrevistar a Juan Gabriel, pero no se deja. ¨Y sus amores? Mis amores son mi madre, que tiene ya 85 anos y tiene una figura maravillosa y maneja dos horas sin parar hasta Tequisquiapan, mis nietos, tengo dos: Tomas y Andres y mis dos hijos y una hija, Paula que es mi bebe, es mi hija mas chiquita y mi gran amor y en fin, tengo muchos amores. Ademas yo siempre vivo en funcion del amor... por cierto, ¨donde me dijo que aprendio a tocar el piano?... Las sombras volvieron con la noche. El frio se quedara a dormir. .