SECCION: CULTURA PAGINA: 15 CINTILLO: SEMANA DANZARIA CABEZA: Nuevo espacio para los independientes CREDITO: Patricia Vazquez Hall Por primera vez los grupos independientes de danza contemporanea se presentan en este importante foro. Sus busquedas, sus hallazgos y realizaciones se muestran con el profesionalismo y la formalidad con que se han presentado los grupos subsidiados, ano tras ano en este recinto. El primer grupo que se presento en esta exitosa temporada, denominada Imagenes Moviles, fue Contempodanza, que dirige Cecilia Lugo. Descorrio el telon con el primer piso lleno y parte del segundo piso. No es gratuito. Las obras presentadas son sintomaticas de madurez artistica. Tarde de abanicos, con musica de Felipe Campuzano; En memoria de un soliloquio, con musica de Joaquin Rodrigo; En el umbral, con un collage musical; y Prologo de los vientos, con musica de Dead Can Dance y Kronos, integraron el progr ama que fue arduamente aplaudido. Contempodanza bailo con elocuencia y entrega, pisando tierra firme en la ejecucion de estas obras. La claridad coreografica permitio el despliegue estetico de los ejecutantes, que demostraron que bailar bien es su saber. Claudia Cardenas resalto por su oficio en este efimero arte que exige todo para la luminocidad de un instante. La historia de este grupo esta sembrada de exito. El de esta ocasion es el mas deslumbrante. Todo Bellas Artes entregado a la gustosa reflexion que propician las obras bien estructuradas. Es reflejo de una trayectoria de trabajo, dedicacion y estudio profesional. Ojala que pronto contemos con otro trabajo exitoso de este grupo independiente. Los segundos en presentarse dentro de Imagenes Moviles fueron los integrantes de Danza Estudio que dirirge Bernardo Benitez. La obra La tierra invisible, de Javier Romero, con un collaje musical, conquisto el publico de Bellas Artes. Con bastante mas publico que el que cuentan los grupos subsidiados (pero menos que Contempodanza), Danza Estudio fue calidamente aplaudido por la calidad de la coreografia. La historia de los espaldas mojadas se encuentra fielmente retratada: sus suenos, sus contradicciones, el encuentro de dos pueblos, su arraigo cultural, todo lo toca Javier Romero con agudeza y sencillez. Establecer un simbolo en escena con peso y efectividad es algo que solo el agudo y analitico observador y estudioso puede hacer. Es lo que reclama el buen arte para poder comunicar la esencia de un concepto. La tierra invisible esta provista de esto. Satisface su buena comprension de un problema social que tiene explicacion y desarrollo mediante la danza pura. Y de esto se puede enorgullecer este grupo. Su trayectoria esta labrada sin necesidad de recurrir a subterfugios, artificios o medidas meramente teat rales. Se han constituido a base de llevar al desarrollo dancistico los temas propuestos. La temporada se abrio con pasos firmes y se desliza con exito. Los participantes entendieron su compromiso vital y estan resolviendo el reto con aplomo y seguridad. Faltan aun las solistas y Utopia, falta todavia un buen trecho para concluir sobre esta .