PAG. 22 SECCION: Interncional CINTILLO: LA SEMANA EN EL MEDIO ORIENTE CABEZA: Siria, impulso u obstaculo para la paz CREDITO: Ezra Shabot La reunion efectuada en Ginebra entre Bill Clinton y Hafez Assad ha sido una pieza clave en la solucion de las actuales diferencias que impiden la concrecion de un acuerdo de paz para el Medio Oriente. Segun el New York Times, el dialogo entre los mandatarios sirio y estadounidense no se restringio a una evaluacion de las posibilidades de acuerdo entre Damasco y Jerusalen, sino que abarco tambien el proceso de negociacion entre la OLP e Israel y la forma en que Assad respondera en el corto plazo fren te a este. La insistencia por parte de distintos sectores politicos israelies, en el sentido de que es indispensable proponer a Siria la entrega de todo el Golan a cambio de una paz total y absoluta, tuvo como finalidad incorporar a Damasco como elemento activo en el proceso de paz. Cuando Israel y la OLP llegaron a un acuerdo inicial a fines del ano pasado, Siria paso a un segundo plano en la medida en que, por un lado, no apoyaba el dialogo israeli-palestino y por otro, el propio gobierno de Rabin declaraba que en e se momento los contactos con Damasco no eran prioritarios. Segun la apreciacion israeli, era fundamental concretar la paz con los palestinos para, desde una posicion ventajosa, iniciar la negociacion con Siria una vez que el plan de autonomia palestina se hubiese puesto en marcha. Sin embargo, estos calculos no funcionaron como se pensaba: la OLP se vio sumamente presionada por los grupos extremistas y fundamentalistas que en los territorios ocupados y en el sur libanes hicieron todo lo posible para demostrar que no existia un control absoluto por parte de los sect ores leales a Arafat, por lo que este no podria plicaar ningun acuerdo de paz sin su consentimiento. Ademas, en la medida en que se fueron expresando las diferencias entre la OLP e Israel sobre la forma de establecer la autonomia, la fuerza de Arafat en el seno de la OLP fue disminuyendo paulatinamente, a tal grado que tras las demandas de democratizacion de la organizacion, se escondia un fuerte cuestionamiento de su capacidad de negociar exitosamente con los israelies. En estas circunstancias, la actitud de Washington fue la de destrabar el conflicto tratando de utilizar un tercer factor que habia sido desdenado por todos, y que sin duda seria de gran ayuda para superar la situacion actual: Siria, bajo el mando de Hafez Assad parece ser, segun la apreciacion norteamericana, el elemento que, una vez incorporado plenamente al proceso, tendria la suficiente fuerza para que el plan de autonomia palestino se aplicase existosamente, y en forma simultanea se iniciase el dialogo con los israelies para conseguir una paz definitiva en la region. Como es sabido, el regimen de Damasco ejerce una notable influencia sobre los grupos fundamentalistas como el Hizbollah en Libano, y sobre las organizaciones palestinas extremistas que, desde Siria, intentan sabotear todos los esfuerzos por llegar a una paz negociada con los israelies y al mismo tiempo deponer a Arafat del liderazgo palestino. Es por esto que, si Hafez Assad acepta integrarse a la estrategia estadounidense a cambio de obtener la soberania sobre el Golan, la posibilidad de desarmar al extrem ismo palestino estaria presente, lo que serviria enormemente, tanto a los intereses israelies como al propio Arafat, quien sin duda espera con ansiedad que el dialogo entre Clinton y Assad haga que este ultimo reconozca plenamente su autoridad y con esto le facilite la negociacion con los israelies. De nuevo Damasco vuelve a ser pieza clave para la paz. .