guia: 2301640 seccion: Inf. Gral. pag. 20 cabeza: Solidaridad universitaria con Chiapas credito: Maria Teresa Garcia Hacia decadas que un conflicto y una realidad social no acaparaba la atencion y la expectativa de toda la nacion. El movimiento armado y la extrema pobreza de las etnias indigenas de Chiapas han sacudido las diversas esferas de la inteligencia y la academia nacional, las ilusiones y el deseo de un progreso sostenido se han confrontado con la situacion tangible de un atraso semifeudal a un paso del ano 2000. Precisamente la comunidad cientifica y humanistica de la UNAM ha manifestado una reaccion de preocupacion para ofrecer formulas de atencion a las necesidades de los sectores mas desprotegidos del pais. Decenas de articulistas que combinan su quehacer academico y cientifico con el trabajo periodistico han dejado constancia en diarios, revistas, programas de radio y television de la onda preocupacion por ofrecer interpretaciones y posibles opciones de atencion a la crisis politica de enero del 94. Una primera reaccion fue la urgencia por obtener informacion fidedigna sobre los primeros sucesos en las ciudades chiapanecas ocupadas. La gesta del movimiento armado tambien fue observada a la luz del asesinato de mas de una veintena de elementos policiacos en diversas cabeceras municipales, el reto a enfrentar al ejercito mexicano en una guerra abierta. Posteriormente la comunidad universitaria se manifesto a favor de cancelar la violencia armada como medio para dirimir las diferencias entre las comunidades y las autoridades estatales y federales. El alto al fuego, la convocatoria a la paz, el dialogo y la negociacion fueron tambien parte de la serie de pronunciamientos de los universitarios. Al callar los fusiles, los diferentes sectores de la comunidad universitaria se esforzaron por recabar viveres y medicinas para entregarlos a los pobladores indigenas afectados por la violencia y por el abandono de sus actividades agricolas ante la falta de seguridad y respaldo. La misma Rectoria de la UNAM fue de las primeras en enviar y entregar toneladas de alimentos y medicinas en San Cristobal de las Casas. En representacion del doctor Jose Sarukhan, el secretario de Asuntos Estudiantiles, Rafael Cordera Campos, entrego la ayuda humanitaria no como un gesto exclusivo de las autoridades, sino como la materializacion de una respuesta casi inmediata de estudiantes, profesores y funcionarios de los planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades, de varias escuelas, facultades, centros e institutos: de dependencias de apoyo a la comunidad, de servicios medicos, de proteccion universitaria y civil, e incluso de los deportistas universitarios. Por la crisis presentada en el estado de Chiapas, la UNAM refleja su preocupacion y brinda un valioso apoyo con el proposito de servir a la sociedad, ante un hecho que a todos nos atane y cuya solucion a todos nos incumbe. Cordera Campos ha entregado a la Comision Especial Autonoma de Chiapas provisiones importantes de primera necesidad para abastecer algunas poblaciones y municipos mas necesitados. Las medicinas, alimentos, cobertores y ropa son parte esencial y basica para atender de inmediato a la poblacion, ante la falta de estos recursos. Pero no solo esta vigente la solidaridad de los universitarios de la capital de la Republica. Existe un nutrido grupo de docentes, investigadores, cientificos, intelectuales y artistas que semantienen en su trinchera academica en diversos centros universitarios en varios rincones del pais ademas de pasantes, estudiantes e internistas que protestan sus conocimientos, habilidades y su corazon, en el servicio social en dicha entidad. En breve se presentaran otras medidas universitarias para participar en la atencion a las necesidades de los mas desposeidos. Si bien en una primera etapa destacados profesores e intelectuales de las ciencias sociales han dado a conocer sus opiniones y puntos de vista sobre los fenomenos sociologicos, la crisis pol'tica, el vacio de una adecuada direccion partidista, de los efectos del desequilibrio economico, las contradicciones juridicas, el desapego al derecho, el dano psicologico a la poblacion, la perdida de la esencia de las comunidades y las etnias, la ausencia de una atinada administracion por el lento trabajo de la burocracia, etcetera. Ademas de las muestras de apoyo por parte de la institucion y de los beneficios universitarios que se aportaran en el area cientifica. Especialistas se integraran a orientar e impulsar mejores sistemas y tecnicas agricolas, la introduccion de granos, semillas mejoradas, la atencion a la salud de campesinos y trabajadores, el establecimiento de redes carreteras, medios de comunicacion, de ingenieria rural, de la produccion y desarrollo de una produccion avicola y ganadera, del equilibrio, cuidado y rescate de los ecosistemas y muchos, muchos aspectos mas. La participacion y la solidaridad de los universitarios, la aplicacion de las ciencias exactas y las humanisticas, y la manifestacion de un trabajo en comunidad, refleja prontos beneficios para resarcir a quienes se desatendio pero que estan dispuestos a trabajar para bien y de la nacion leja prontos beneficios para resarcir a quienes .