guia: 2301634 seccion: Inf. Gral. pag. 14 cabeza: La responsabilidad social del gobierno de Carlos Salinas credito: Jose Parcero Lopez Las referencias que hace Cuauhtemoc Cardenas, en el desplegado publicado el dia 4 de los corrientes en algunos dia- rios a los acontecimientos de los municipios de Las Margaritas, Altamirano, San Cristobal de las Casas y Ocosingo en el estado de Chiapas, merecen una atenta y puntual respuesta. Desde luego, que el candidato presidencial del PRD ni siquiera se toma la molestia de precisar los lugares que hoy se ven afectados por la violencia promovida por grupos armados fuera de la ley. Comodamente se refiere al "conflicto del estado de Chiapas", como si aquel estuviera extendido a toda la entidad. Sin embargo, otros aspectos de la declaracion, que debe ser considerada como la postura oficial del PRD ante los hechos, denota o una enorme ignorancia o una malsana actitud para desconocer toda iniciativa del gobierno del presidente de la Republica, Carlos Salinas de Gortari, quien ha sido reconocido como gran reformador del Estado mexicano. Desde la creacion del Programa Nacional de Solidaridad hasta las tareas de servicio social que desempena el ejercito mexicano, pasando por las campanas nacionales de vacunacion y el Programa Nacional de Apoyo al Campo, los anos transcurridos del sexenio tienen un decidido perfil social. Si a estas acciones le adicionamos la serie de recursos y programas destinados a regiones y casos especificos, la evidencia de que el abatimiento de la pobreza extrema es la principal prioridad, resulta innegable. Si bien es cierto, y como el propio Presidente de la Republica y varios funcionarios de su gabinete lo han reconocido, falta mucho por hacer, no implica que se desconozca o menosprecie las jornadas de trabajo que miles de mexicanos han destinado en atencion de millones de marginados. La insatisfaccion con lo hecho, es propio de gobiernos que permanentemente buscan la superacion en el sentido positivo del termino, es decir, incrementar la cobertura de atencion a las demandas sociales ano con ano. Culpar al gobierno de lo acaecido en los cuatro municipios de la region de Los Altos, Chiapas, tal y como lo hace Cuauhtemoc Cardenas, conduce al terreno de la descalificacion por principio. Y ahi no hay limites ni reglas para establecer un debate politico a la altura que Chiapas y Mexico requiere. Responsabilizar a una sola causa es desconocer el contexto. Hacer y construir la historia de forma unilineal, propio de los positivistas porfiristas de finales del siglo pasado, desde luego que nos permite acomodar la explicacion a nuestro gusto. Esta es la posicion de Cuauhtemoc Cardenas. El presidente de la Republica, Carlos Salinas de Goratari, ha tomado como tarea y compromiso desde su campana electoral, considerar nuevos procesos para que la ciudadania participe en tareas que redunden en beneficio de sus comunidades. El paso del Estado protector al del Estado coordinador de las demandas sociales, es algo que en algunos circulos intelectuales aun no se comprende y en cambio en la sociedad, ya tiene una amplia aceptacion y consenso. De ahi que preocupe una postura radical en donde todo es bueno, acertado y justo, pues ni el mismo presidente Salinas asi lo acepta, al contrario, se exige y exige mas trabajo y dedicacion. Para el PRD y su candidato presidencial todo es malo, insuficiente e injusto; no hay un solo acto a lo largo del sexenio que merezca un minimo comentario de reconocimiento. De triunfar, la incognita es que harian si todo es negativo. La oferta politica de este partido aun la aguardamos los ciudadanos. En Carlos Salinas de Gortari, vemos a un estadista que no cae en las trampas de la precipitacion. Las medidas adoptadas para responder al desafio de los transgresores de la ley y la paz social, denotan el compromiso definitivo por coordinar recursos y objetivos, ideas y proyectos para un pais que requiere propuestas y no anatemas mpromiso definitivo por coordinar recursos y objetivos, ideas y proyectos para un pais que requiere propuestas y no anatema .