guia: 2301628 seccion: Inf. Gral. pag. 11 cabeza: El Tratado de Libre Comercio incluye beneficios a la pequena y mediana industria mexicana: Secofi credito: notimex Mexico, 22 de enero (Notimex).-En el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canada se incluyeron beneficios a la micro, pequena y mediana empresas, dada la gran importancia que tienen en el proceso de desarrollo economico del pais. La Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi) senalo que el TLC reconoce los distintos grados de desarrollo en los tres paises, por lo que las empresas mexicanas tendran un mayor plazo de proteccion arancelaria, respecto a las canadienses y estadounidenses. Asi, desde el pasado 1 de enero, Estados Unidos y Canada liberaron el 84 y 79 por ciento, respectivamente, de sus ventas no petroleras de Mexico, mientras que nuestro pais libero solamente el 42 por ciento de sus importaciones. Respecto al comportamiento de las micro, pequenas y medianas empresas en Mexico, la Secofi senalo que el valor de su produccion se incremento en el PIB manufacturero, que paso de 40 por ciento en 1985 a 44 por ciento en 1992, con la creacion de 34 mil establecimientos entre 1987 y 1992. Ademas, entre 1987 y 1991, estas empresas generaron mas de 40 mil nuevos empleos para pasar de un millon 300 a un millon 700 mil trabajadores, lo que significa que uno de cada dos empleos en la industria lo proporcionan la pequena y mediana empresas. La importancia de este sector en la economia nacional, agrego Secofi, hizo que en la negociacion del Tratado de Libre Comercio de Norteamerica se buscara beneficiar a la micro, pequena y mediana industrias del pais. Por otra parte, anadio, Mexico permitira a las empresas financieras, de cualquier pais miembro del TLC, establecerse en su territorio, aunque sujetas a ciertos limites durante un periodo de transicion que concluira hacia el ano 2000. No obstante, en este periodo de transicion permitira a los empresarios micro, pequenos y medianos, obtener creditos a mas bajo costo que el actual, al propiciarse una competencia en la banca. Tambien en transporte se beneficiaran estas empresas, pues con el TLC, en los proximos tres anos las companias mexicanas podran entrar y recoger carga internacional a los estados de la Union Americana ubicados en la frontera, como son California, Nuevo Mexico y Texas  carga internacional a los estados de la Union Americana ubicados .