GUIA: 2301602 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: La amnistia, la mejor via para una solucion pacifica Al entrar en vigor la Ley de Amnistia para quienes participaron en los hechos violentos en Chiapas, se da un paso necesario para la pacificacion de ese estado, acorde con la conviccion nacional de que las soluciones a las diferencias deben alcanzarse por medio de la paz y la unidad, el dialogo y la distension. Con esta iniciativa y la integracion de la Comision de Amnistia y Reconciliacion en Chiapas, el gobierno mexicano demuestra su decision de agotar todas las vias para promover pacificamente la negociac ion y la conciliacion, evitando situaciones de conflicto prolongado como las que han causado la perdida de muchas vidas en otras naciones. Es necesario y prudente desactivar el conflicto y tratar de sanar heridas, ofreciendo una salida digna a quienes participaron en la violencia por engano o desesperacion. Por ello, la amnistia es una opcion mucho mejor que la de procurar soluciones violentas que solo atizarian odios y generarian mas divisiones sociales. La amnistia no significa perdonar la violencia ni a las personas que participaron en ella, sino promover un camino viable al conflicto que restaure la paz y permita avanzar hacia la resolucio n de las demandas de justicia y bienestar que hacen las etnias y las organizaciones sociales de Chiapas. La iniciativa federal, publicada ayer en el Diario Oficial, es complementada por otro proyecto de ley enviado al Congreso local que ampliaria la amnistia a quienes cometieron delitos del fuero comun durante el conflicto armado en la entidad. Todo delito que pudiera relacionarse con el conflicto debera quedar en el olvido. De esta manera, el camino estara libre para construir un futuro mejor y mas justo en paz. Durante la sesion del Senado en que se aprobo la Ley de Amnistia el viernes por la noche, se escucharon reiteradamente dos planteamientos de innegable relevancia. Por una parte, se reconocio la necesidad de revalorar y mejorar las relaciones entre el estado y los pueblos indigenas, promoviendo un ambiente propicio para que la voz de los chiapanecos se escuche en forma permanente y no solo cuando hay beligerancia. Por otra, se senalo la urgencia de fortalecer y renovar el federalismo, de manera que las regio nes del pais tengan un desarrollo equilibrado y democratico, con poder efectivo para combatir la pobreza y voluntad para integrar mejor a las comunidades rurales en los proyectos. Estas seran, necesariamente, prioridades de gobierno y sociedad en los meses y anos por venir. Por ahora, la amnistia ya es una realidad y los contactos con el EZLN han comenzado. Se han establecido las vias para el dialogo y la conciliacion. De ahora en adelante, la resolucion de los problemas y las diferencias en la region debera darse mediante acciones y consensos en favor de la justicia social, apoyo y respeto a las comunidades indigenas y a sus determinaciones, la creacion de nuevas vias de participaci on social y politica y la busqueda de nuevas formulas de desarrollo en el estado de Chiapas. .