guia: 2301614 seccion: Inf. Gral. pag. 6 cabeza: Pobre, un tercio de la poblacion en AL cintillo: Crecimiento y equidad para la zona, plantea un organismo para la agricultura credito: RAUL ADORNO JIMENEZ America Latina tiene una poblacion de 460 millones de personas, de las cuales una tercera parte vive en condiciones de pobreza, informo el Instituto Interamericano de Cooperacion para la Agricultura (IICA). En este sentido, agrego que alrededor de 100 millones de personas que habitan las zonas rurales han quedado rezagadas de los beneficios del desarrollo. Al respecto, el organismo internacional considero que los gobiernos de la region tienen el reto de encontrar un crecimiento economico en un marco de equidad, pues de ello depende mantener sus regimenes democraticos y evitar estallidos sociales que pongan en riesgo su estabilidad. En un estudio realizado por IICA se desprende que seis de cada diez pequenos productores sufren la indigencia y 43 millones de mujeres rurales son presa de la marginacion e insatisfaccion de sus necesidades basicas. En este contexto, la pooblacion urbana, que crece a un ritmo dos o tres veces superior que su contraparte rural, tambien sufre las repercusiones de la pobreza que se vive en el campo latinoamericano, puesto que la falta de expectativas de desarrollo de sus pobladores los obliga a emigrar hacia las ciudades, lo que tambien se convierte en una presion social dificil de atender. El IICA destaco que los gobierno latinoamericanos deben estar muy atentos a resolver la grave crisis que atraviesa casi de manera generalizada la produccion agropecuaria de la region, dado que pese a sus limitaciones, el sector rural cuenta con los suficientes recursos naturales, con los cuales se pueden propiciar las condiciones necesarias para conseguir un desarrollo social y economico estable del subcontinente. Agrego que en este contexto se debe impulsar una politica de modernizacion democratica e incluyente de la agricultura, como una opcion para prevenir y mitigar la pobreza rural e insertar a la region en el cambiante ambito internacional, caracterizado por la globalizacion economica y la liberacion comercial. El eje de una politica integral de bienestar de grandes proporciones de poblacion hundidas en la pobreza, tiene que basarse en la procuracion de la competitividad de las estructuras productivas, la sostenibilidad de los recursos renovables y la participacion activa de la poblacion rural, incluidos pequenos productores. Aceptar el desafio de reconocer el derecho de las futuras generaciones a una vida digna, finaliza el IICA, comienza por identificar a mas de 200 millones de pobladores de America Latina y el Caribe que subsisten en medio del hacinamiento urbano y de la destruccion obligada de su propia base de recursos naturales  .