SECCION: ESPECTACULOS PAG. 8 CINTILLO: CABEZA: Madrid, 22 de enero (EFE).- Tirano Banderas, de Jose Luis Garcia Sanchez, con seis galardones, y Todos a la carcel, de Luis Garcia Berlanga, con tres, incluidos los de mejor pelicula y mejor director, fueron los filmes triunfadores en la llamada "gran fiesta del cine espanol". La octava edicion de los Premios Goya, instituidos por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematograficas de Espana (AACC) en 1986, reunio en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid a algunos de los personajes mas populares del cine espanol, ademas de productores, directores y especialistas. El objetivo era distinguir los mejores productos de la "cosecha" cinematografica de 1993, no solo espanola, sino tambien latinoamericana y europea. Tirano Banderas, version cinematografica de la obra homonima en la que el escritor Ramon Maria del Valle-Inclan retrato a un tirano latinoamericano solitario y adulado, recibio los premios al mejor guion adaptado, mejor direccion de produccion, mejor montaje, mejor direccion artistica, mejor maquillaje y mejor diseno de vestuario. El mexicano Ignacio Lopez Tarso tuvo una destacada participacion en esta produccion cinematografica. En Todos a la carcel recayeron los galardones a la mejor pelicula, mejor direccion y mejor sonido. Luis Garcia Berlanga, al recoger su premio como mejor director, recordo a companeros como Pedro Lazaga, Jose Maria Forque y Alvaro Saenz de Heredia, que crearon, en los anos cincuenta "un genero autoctono espanol: el de la comedia popular". El Goya al mejor protagonista masculino recayo en Juan Echanove por su papel del general Franco en Madregilda, filme de Francisco Regueiro, y el Goya a la mejor actriz femenina fue para Veronica Forque por su papel en Kika, de Pedro Almodovar, que confirma asi su fama de excelente director de mujeres. Echanove, que competia en el premio al mejor protagonista masculino con su amigo Imanol Arias y estaba ademas nominado en la categoria de actor de reparto, dedico su premio a todos los que fueron perseguidos por sus ideas politicas durante los casi 40 anos en que Franco estuvo en el poder en Espana. Los premios para interpretes de reparto fueron para Fernando Valverde, por su papel en Sombras en una batalla, y Rosa Maria Sarda, que fue la conductora de la gala, por el suyo en ¨Por que lo llaman amor cuando quieren decir sexo?". Un filme argentino, al igual que en la anterior edicion de los Goya, en la que resulto galardonada Un lugar en el mundo, se hizo con el premio a la mejor pelicula extranjera de habla hispana: Gatica el mono, de Leonardo Favio, que ademas de director fue hace tiempo cantante romantico y melodico de exito. Gatica el mono, protagonizada por Edgardo Nieva y Horacio Taicher, cuenta la historia de un idolo del boxeo argentino de 1940, que llego a ser tan popular como Evita Peron y Carlos Gardel, pero al dejar el ring conocio el olvido y la pobreza. Los otros dos filmes finalistas en esta categoria de los Goya eran Golpes a mi puerta, del argentino afincado en Venezuela Alejandro Saderman, y Johnny cien pesos, del chileno Gustavo Graef. Azul, una produccion francesa dirigida por el polaco Krzysztof Kieslowski, gano el Goya a la mejor pelicula europea, un premio por el que tambien competian Los amigos de Peter, del britanico Kenneth Branagh, y Juego de lagrimas, del irlandes Neil Jordan. En esta edicion, la academia concedio un Goya especial al actor Tony Leblanc, de 71 anos y retirado hace once de los escenarios, que protagonizo algunos de los filmes mas populares del cine espanol en la decada de los cincuenta y los sesenta, como Historias de la radio y Las chicas de la Cruz Roja. El presidente de la AACC, Fernando Rey, no pudo asistir a la gala de entrega de los Goya por estar enfermo, pero estuvo representado por el vicepresidente, el director y productor Gerardo Herrero. La pelicula mas premiada hasta la fecha en la historia de los Goya es Ay Carmela!, de Carlos Saura, que en 1991 obtuvo 13 galardones, seguida de Belle epoque, de Fernando Trueba, con nueve, en 1993. .