SECCION: ESPECTACULOS PAG. 5 CINTILLO: En 1993 obtuvo ingresos por 18 millones de dolares CABEZA: Sin lugar a dudas, el Auditorio Nacional es uno de los es El Auditorio Nacional cuenta con un aforo de 9 902 butacas y con servicios tales como: estacionamiento para 1 500 vehiculos; senalizacion, acceso a rampas, elevador, sanitarios y espacios especiales en su sala para discapacitados -unicos en el Distrito Federal-; un equipo de sonido e iluminacion excepcional y todos los implementos necesarios para producir eventos de la mas diversa gama. Todo lo anterior ha contribuido para que publicaciones especializadas como Performance y Amusement Business lo mencionen como el mejor centro de espectaculos del mundo, en su genero, durante 1993. La preocupacion permanente de mantener y enriquecer un recinto de estas dimensiones permitio concluir la obra plastica planteada en el proyecto arquitectonico original: La luna, escultura monumental de Juan Soriano; Las sandias, reproduccion del oleo de Rufino Tamayo para el gran telon del Auditorio (el textil elaborado a mano mas grande del mundo), que se unen a la escultura Escenario 750 de Vicente Rojo y a la placa inaugural de Gabriel Macotela. Por otra parte, dentro de su infraestructura y servicios, el Auditorio Nacional cuenta tambien con un foso hidraulico de capacidad para una orquesta de cien musicos. En el transcurso de 1993, el Auditorio ofrecio 168 funciones con una asistencia de 746 340 personas, de las cuales 75 240 presenciaron actividades culturales; 346 996 asistieron a espectaculos populares y 324 104 fueron participes de eventos privados, lo que represento un ingreso bruto en taquilla, por venta de boletos, de N$71 898 421 nuevos pesos. Por tal motivo, la prestigiada revista Performance situa al Auditorio Nacional como el centro de espectaculos numero uno a nivel mundial en su genero. Por otra parte, la revista Amusement Business, en su numero del 20 de diciembre, clasifica los 25 eventos mas importantes del mundo en terminos de ingresos. El Auditorio Nacional ocupa seis de los 25 espacios, o sea, el 24 por ciento mundial. Los artistas nacionales en este cuadro son Luis Miguel, que ocupa el cuarto lugar a nivel mundial, solo por debajo de Michael Jackson, Madonna y U2, y Juan Gabriel que ocupa el undecimo sitio. Ambos actuaron en el Auditorio Nacional y son los unicos artistas mexicanos que aparecen en el cuadro referido. El 11 de junio de 1993, fecha en que salio a la venta el boletaje para la presentacion de Luis Miguel, el Auditorio vendio 18 747 boletos, lo que significo un promedio de 2 343 boletos por hora, 39 por minuto, o un boleto cada 1.53 segundos, record mundial sin precedente. Los conciertos que se vendieron con mayor dinamismo en la taquilla del Auditorio Nacional fueron Bon Jovi, que vendio dos funciones en un solo dia y Luis Miguel, que para sus once presentaciones vendio 105 261 boletos. Entre las obras de remodelacion que se estan realizando actualmente en el Auditorio Nacional, se encuentra la construccion de un nuevo anden de carga y descarga en el costado oriente, similar al ya existente en el flanco poniente. En la parte superior de este espacio se esta construyendo el restaurante Teatriz, disenado por el famoso arquitecto frances Philippe Stark, que sera un espacio publico dedicado al restaurante bar mas atractivo de la Ciudad de Mexico, y asimismo se construye una gigantesca marquesi na electronica en la que descanse la oferta que periodicamente ofrece el Auditorio. .