SECCION: CIUDAD PAG. 30 CINTILLO: Necesario un estudio ambiental para concesinar carreteras, plantea CABEZA: Demanda asambleista mayor inversion a red vial del Edomex SUMARIO: "Debe ser analizada por especialistas la posible privatizacion de caminos" CREDITO: FRANCISCO MEJIA El esquema de privatizacion de algunos tramos de carreteras federales, tal y como lo propone la SCT, debe ser estudiado detenidamente y mas aquellos correspondientes al centro del Valle de Mexico donde confluyen varios estados de la republica en un entorno megalopolitano, pues de lo contrario afectaria la economia de cientos de pobladores que en los ultimos tiempos se han asentado en la parte baja del estado de Morelos, por ejemplo. Lo anterior son consideraciones hechas en entrevista por el investigador de la Universidad Autonoma Metropolitana-Xochimilco, Bernardo Navarro; ello, a raiz del Programa de Trabajo para 1994 recien anunciado por esa dependencia federal. Tramos carreteros que confluyen en la Ciudad de Mexico como son las vialidades a Puebla, Queretaro o Cuernavaca son asuntos de interes nacional, pues competen a un espectro megalopolitano con impactos ambientales y economicos y como tal debe a ponerse a discucion con especialistas, su posible privatizacion o alternativas diversas. Afirmo que la vialidad que pasa por Morelos cumple una funcion importante para el descongestionamiento del Area Metropolitana de la Ciudad de Mexico, pues por ahi sale una cantidad considerable de vehiculos, ademas junto con otras cumplen una relacion funcional y economica importante. Sin dejar de ser negativo el esquema privatizador, acepto, la concesion de tramos carreteros del Centro de la Republica no es explicable y mas cuando los costos han sido amortizados por la popia poblacion, dijo en referencia a la salida a Cuernavaca que ha sido bien administrada por una entidad publica, donde siempre se han hecho mejoras ``y ademas no es una carretera barata''. Puso como ejemplo las carretaras de los Estados Unidos donde en relacion a la de Cuernavaca, el pago por kilometro de esta ultima esta 50 por ciento arriba del costo; esta ultima vialidad, argumento, no esta saturada y por ahi va y viene mucha gente diariamente. En el mismo vecino del norte, contraargumento, en la actualidad estan pasando a entidades publicas accesos, carreteras y puentes, totalmente liberados de peaje. Ello por dos razones: por el impacto ambiental que representan y porque ya estaban pagadas. Y solo se tiene que enfrentar su mantenimiento. Ese es el caso de la carretera a Cuernavaca que califico de `` orgullo nacional''. Los caminos megalopolitanos de todas las ciudades occidentales del mundo son libres y en el caso de privatizarse, como se pretende en Mexico, se asfixiaria a la ciudad capital. Por otra parte, el presidente de la Comision de Ciencia de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, Jaime Arceo, afirmo que los municipios connurbados del Estado de Mexico deben contar con mayores recursos financieros para fortalecer una red de vialidades y transporte que confluyan en el centro de la ciudad de Mexico. El asambleista del PRI dijo que debe cambiarse el esquema centralista y tratar que las lineas de transporte, que pueden condicionar el desarrollo de los asentamientos humanos, no apunten solo a la capital del pais. En materia de transporte, dijo, debe marcharse a un esquema donde participen todos los sectores, en particular la iniciativa privada con inversiones. .