PAG. 18 SECCION: Internacional CINTILLO: El premier japones en peligro de caer CABEZA¥ Rechazo el Parlamento las reformas de Hosokawa SUMARIO: Partido Libera Democrata, principal gandaor de la votacion CREDITO: AFP y Reuter TOKIO, 21 de enero (AFP y Reuter).-Menos de seis meses despues de su formacion, el gobierno de coalicion del primer ministro japones Morihiro Hosokawa sufrio el viernes una rotunda derrota en el Parlamento, que rechazo sus reformas politicas y lo puso en peligro de caer. Poco despues de la votacion de la Camara de Consejeros (camara alta), que rehuso el proyecto, el jefe de gobierno se declaro decidido a jugarse el todo por el todo para que su programa contra la corrupcion sea adoptado antes de terminar la sesion parlamentaria, el 29 de enero. La opcion de 17 socialistas miembros de la coalicion, que votaron en contra, y la abstencion de otros tres, hizo posible el rechazo de los proyectos de ley, destinados a combatir la corrupcion que afecta la vida politica japonesa. Votaron en contra 130 parlamentarios y a favor 118. La coalicion gubernamental dispone de una estrecha mayoria de 134 escanos en la Camara Alta. La oposicion cuenta 117 escanos. "No tengo la menor intencion" de renunciar ni de pronunciar la disolucion de la Camara de Representantes (camara baja), afirmo Hosokawa en conferencia de prensa. Y explico que espera encontrar una formula de compromiso en los ocho dias de sesion que quedan. No obstante, este rechazo abre un periodo de incertidumbre para la coalicion, que no esta segura de soportar el golpe y cuya duracion dependera de su capacidad negociadora para encontrar un compromiso con la oposicion sin agravar sus tensiones internas. El principal ganador de la votacion fue el Partido Liberal Democrata (PLD) que perdio el poder el ano pasado, tras haberlo ejercido 38 anos, por mostrarse incapaz de hacer adoptar reformas politicas similares. Un dirigente de la coalicion anuncio que esta desea la creacion de una Comision parlamentaria de las dos camaras para lograr un compromiso, posibilidad prevista en la Constitucion. La Comision debera tomar sus decisiones por mayoria de dos tercios, por lo que la coalicion tendra que hacer concesiones importantes en el contenido de los textos. Aprobados por los Representantes en noviembre pasado, los cuatro proyectos debian ser aprobados por los Consejeros para convertirse en leyes. Uno de ellos preve instaurar un sistema parcial de proporcionalidad en las legislativas. Los otros tres apuntan a lograr una mayor transparencia en la financiacion de los partidos. Aunque se llegara a un compromiso, la coalicion perderia autoridad. Pero, si no lo logra, las unicas opciones que le quedaran a Hosokawa seran la dimision o la disolucion de la camara baja, estiman numerosos comentaristas. Esta ultima opcion tendria por consecuencia atrasar aun mas la adopcion parlamentaria del presupuesto suplementario para 1993, destinado a reactivar la economia. Al tomar posesion como primer ministro en agosto anterior, Hosokawa prometio crear una legislacion, a traves del parlamento japones, que eliminaria la corrupcion. Insistio que de fallar en esa mision renunciaria a su cargo. Hosokawa fue elegido luego de que los electores, enfadados con los constantes escandalos que involucraban a miembros del Partido Liberal Democratico despues de 38 anos de gobierno de partido unico, rechazaran la corrupcion en la politica. El primer ministro tiene ahora la opcion de disolver su gabinete o la Camara de Representantes para llamar rapidamente a elecciones generales. Los partidos Liberal Democratico, el Comunista y el llamado Niin Club se opusieron a la aprobacion de las reformas .