guia: 2201607 seccion: Inf. Gral. pag. 4 cabeza: Riesgo de epidemias en la region del conflicto, advierten mujeres credito: MARIA JOSE DIAZ FLORES, CORRESPONSAL y GUILLERMO GOMEZ, ENVIADO SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 21 de enero.-El conflicto armado por el que atraviesan comunidades indigenas de los Altos de Chiapas agudizara la hambruna y propiciara la muerte a causa de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y colera. Segun un documento del Grupo de Mujeres de San Cristobal de las Casas, despues del cese al fuego, que no ha sido respetado en su totalidad, se ha creado un clima de inseguridad y hostigamiento militar que junto con la falta de alimentos, agua, abrigo y atencion medica magnificara viejos problemas y creara nuevos. La representante del Grupo de Mujeres, Guadalupe Pena, indico que la hambruna se reflejara en la salud de la poblacion que sera mas vulnerable al contagio de enfermedades, la que propiciaran la muerte a menores, adultos y a madres de familia que dejaran en la orfandad a miles de ninos. Denuncio que en los municipios en conflicto, Margaritas, Altamirano, Comitan y Ocosingo, las mujeres son hostigadas sexualmente a cambio de despensas, obligandolas ademas a presentar a sus hijos y maridos para recibir los alimentos. Manifesto que segun un estudio realizado por la organizacion que representa la extrema pobreza en la que viven los indigenas se refleja en las chozas de lamina de carton en las que habitan, la falta de agua potable, luz electrica y analfabetismo. Senalo que el 64.1 por ciento de las mujeres mayores de 15 anos son analfabetas y se ocupan en actividades que no reportan ingresos. Preciso que en el municipio de Altamirano el 93 por ciento de las familias cocina con lena, en Ocosingo el 89.4, y en Las Margaritas el 92.1. Asimismo, exhorto a las autoridades para que no condicionen los alimentos a la poblacion ante la extrema pobreza en la que viven y que es posible observar en la extrema pobreza en la que viven y que es posible observar en las mujeres y ninos de los cuatro municipios mas afectados. Agrego que es preocupante el numero de mujeres que recorren oficinas oficiales y no gubernamentales en busca de sus maridos hijos, hermanos o padres desaparecidos o detenidos arbitrariamente por el Ejercito Mexicano, durante el conflicto armado que se registro desde hace 20 dias. Aseguro que tambien es inquietante la situacion de las mujeres indigenas que han quedado viudas y las madres solteras que tienen que enfrentar la situacion de emergencia n de las mujeres .