guia: 2201633 seccion: Inf. Gral. pag. 14 cabeza: Campana para la sucesion en Hidalgo credito: Ramon G. Bonfil Contrariando la opinion de los desinformados, tiene senalado interes la sucesion presidencial, que se decidira en las elec- ciones del proximo mes de agosto. En el estado de Hidago, el Partido Revolucionario Institucional incio la campana de su candidato a la presidencia en Huejutla, ciudad de la huasteca hidalguense con fuerte influencia politica en esa zona y en la "sierra"; region de gente brava en el mejor sentido de la palabra, que no descansa ni se desanima ante obstaculos de su geografia y frecuentes olvidos de sus problemas. ­A encararlos fue el licenciado Luis Donaldo Colosio! Tuve la satisfaccion de asistir a la siguiente etapa, que abarco la capital del Estado y la metropoli indigena los otomies, Ixmiquilpan. Ante la perspectiva de una jornada decisiva para el futuro de nuestro pais, he sentido deseos de registrar mis vivencias de este acto politico, sin afan de hacer cronica ni notificar al respecto. Quiero simplemente registrarlas en lenguaje coloquial. Las indicaciones que habia recibido senalaban que en Ixmiquilpan el acto se celebraria en el teatro de esa ciudad; pero seguramente por la afluencia de contingentes se celebro en la plaza publica. el templete frontal y la amplia silleria, que resulto insuficiente, enmarcaban la asamblea popular a que se convoco. Edecanes atentos y eficientes deban acomodo a los recien llegados, que lo hacian en forma individual y en grupos, ininterrumpidamente. Los asistentes se agruparon por municipios; muchos se conocian y otros eran companeros y amigos. Eso permitio una franca camaraderia, que se manifesto en "porras" y testimonio de presencia de cada municipio. No soy ducho para calcular conglomerados, pero los asistentes no bajaron de DIEZ MIL. A la llegada del candidato el entusiasmo subio de tono y se mezclaron canciones y gritos, "porras", "vivas" y aplausos por largos minutos. Un representante de la comunidad dio la bienvenida al senor licenciado Colosio, exponiendo en forma concisa los grandes problemas de la region, especialmente la pobreza, la insalubridad y la incultura de la zona, que sin discusion se exacerban en los indigenas: ya el "Valle del Mezquital" es conocido nacional y mundialmente como caso tipico de las carencias que aun padecen nuestras etnias, pese a esfuerzos y campanas reiteradas. El discurso fue breve, enjundioso y veraz, coronado por manifestaciones de aprobacion. En su turno, el senor licenciado Colosio tardo unos minutos para reiniciar su intervencion porque no se lo permitian los aplausos y las manifestaciones ruidosas en el auditorio. Al fin, en forma reposada, con voz firme, sin gritos ni actitudes declamatorias, produjo un sesudo discurso que se debe reproducir y distribuir profusamente en Hidalgo y la republica, porque mas que pieza oratoria es un compromiso con la nacion y con los grupos indigenas, compromiso que, de llegar a la Presidencia de la Republica, debera cumplir. Es de destacarse el enfasis que el candidato puso al afirmar que contraia publicamente el compromiso de luchar sin descanso por llevar a cabo una PROFUNDA REFORMA SOCIAL, que se traduzca en una dura pelea contra la pobreza y la marginacion, la injusticia y los despojos de que las etnias son aun victimas. Las mismas tesis, con igual conviccion, fueron las respuestas del candidato a las demandas del Consejo Politico Estatal en su sesion solemne que le presento, asi como las que en las asambleas de mujeres priistas tuvieron lugar la noche del mismo dia en Pachuca, que no es posible analizar en este articulo. Para mi fue claro que el abanderado de nuestro partido tiene conocimientos de que Mexico es admirable sintesis de diversidades regionales que reclaman tratamiento especifico, lo que abre perspectivas de profundos cambios en la programacion de nuestra politica: a cada region, Estado, municipio, ejido, congregacion o aldea segun sus necesidades, recursos y decision de lucha y de trabajo. Lo anterior me animo para aprovechar unos minutos y exponer al senor licenciado Colosio que en Hidalgo la Academia Mexicana de la Educacion tiene establecida una Seccion, cuyos miembros, maestros en ejercicio, han elaborado un estudio sobre la situacion y los requerimientos de la educacion en la Entidad, que al ser aprobado por la asamblea general, sera puesto en manos del senor gobernador y se hara llegar al propio licenciado Colosio, como contribucion del magisterio hidalguense al mejoramiento de la cultura regional. Actos como los de Ixmiquilpan y Pachuca, en los inicios de la campana de propaganda con miras a la eleccion de Presidentes de la Republica del senor licenciado Colosio, como candidato del PRI, fortalece la esperanza de quienes participamos en el advenimiento de un Hidalgo y un Mexico mejores c .