guia: 2201628 seccion: Inf. Gral. pag. 10 cabeza: Velar por la soberania, compromiso del Ejercito credito: Manuel Lopez de la Parra El proximo 19 de febrero, como se sabe, se conmemora el dia del Ejercito Nacional, el dia de las fuerzas armadas, co- mo tambien se les llama, ya que don Venustiano Carranza, entonces gobernador del estado de Coahuila, desconocio a Huerta como presidente de la Republica. A peticion del Congreso de ese estado el gobernador Carranza expidio en esa fecha el decreto 1421, en el cual ademas de desconocerse a Huerta y sus actos y disposiciones "se conceden facultades extraordinarias al Ejecutivo del estado en todos los ramos de la administracion publica para que suprima los que crea convenientes y proceda a armar fuerzas para coadyuvar al sostenimiento del orden constitucional en la Republica. "Tambien el decreto tenia el siguiente articulo economico: "Exitos a los gobiernos de los demas estados y a los jefes de las fuerzas federales, rurales y auxiliares de la Federacion, para que secunden la actitud del gobierno de este estado". O sea, en otras palabras que en esa fecha nacen las fuerzas armadas con profunda raigambre popular, en el momento de gran significacion historica para el pueblo mexicano, y para el rescate de sus instituciones y demas anhelos populares, conculcados por la contrarrevolucion huertista. Pocos dias antes de esa fecha, el 10 de febrero de ese mismo ano, un piquete de alumnos del H. Colegio Militar, demostrando una vez su lealtad y su reconocimiento al regimen maderista habia escoltado al presidente Madero del Castillo de Chapultepec al Palacio Nacional, hecho que ha pasado a la historia del Mexico contemporaneo, como la marcha de la lealtad; lealtad, no solo al presidente Madero, sino al pueblo que por aclamacion lo habia convertido en presidente constitucional de Mexico y de los mexicanos. Por tanto, el Ejercito Mexicano, con toda certeza es de origen realmente popular, por lo que hoy no tiene ningun nexo con el antiguo Ejercito federal de la epoca porfiriana, formado casi totalmente a base de leva, ya que esta fue disuelta en el pueblo de Teoloyucan, en la estacion del ferrocarril que para por ahi. Asi, en el transcurso de la etapa de los regimenes revolucionarios constantemente se ha estado modernizando y profesionalizando de acuerdo con las necesidades que recalma el pais y sus instituciones. Mexico nunca ha tratado de crear un instituto armado altamente sofisticado. Es, de acuerdo con la tradicion pacifista pmexicana, un ejercito de paz, respetado y respetable de todos y por todos, en el que los cuadros se renuevan a base de un reclutamiento voluntario. Largo proceso, sin embargo, al de la transformacion y modernizacion del Ejercito mexicano, orgullo ciertamente del pais y del pueblo en general, que lo aplaude cuando lo ve desfilar por las calles de la ciudad de Mexico, en ocasion de las fiestas patrias. Sus filas y la mayoria de sus cuadros de jefes y oficiales estan integrados por gente joven, ya que Mexico, no hay que olvidarlo, es un pais de jovenes, y en donde toda la tropa y las clases, sin excepcion saben leer y escribir. Pero lo que es muy importante, es que el Ejercito mexicano actual, ha sabido resguardar la soberania nacional, y es leal, por conviccion a las instituciones y a la investidura del Presidente de la Republica, reconociendolo como el jefe supremo de las fuerzas armadas de Mexico. (Cada seis anos, el primero de diciembre, cuando se va a iniciar un nuevo sexenio, se lleva a cabo un desfile militar en la ciudad de Mexico, en demostracion y respeto al nuevo primer magistrado de la nacion). Como ejercito de paz y de concordia entre los mexicanos, el instituto armado ya es tradicional que participe en tareas de labor social en beneficio de la poblacion civil, en ocasion de emergencias de todo tipo. Y lo hace, realmente, con devocion y entrega. En mayo de 1938, el Ejercito mexicano defendio los intereses de la nacion, puestos en jaque por la revuelta cedillista en San Luis Potosi, alentada por los trusts petroleros internacionales que trataban a toda costa de desestabilizar al regimen cardenista, que tenia como apoyo a las grandes masas del pueblo. Ha habido otros brotes de violencia, en Madera, Chihuahua, en Guerrero, en el 68, todos ellos como producto de intereses politicos encontrados, en donde el Ejercito mexicano ha tenido que intervenir en defensa de las instituciones nacionales y de la integridad politica de Mexico como nacion, libre y soberana. Ahora, en enero de este ano que principia con muchos retos para todo el pais (el TLC, la cuestion electoral, etcetera), fue atacado subitamente por el asi llamado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN), declarandole la guerra, y considerandolo su principal enemigo, opresor directo de las comunidades rurales chiapanecas. No hubo mas remedio que tuvo que responder con la fuerza, porque su deber es el de velar por los intereses nacionales, y por la integridad del pueblo mismo no importa las razones que asistan a los grupos integrantes de esa fuerza armada, a la que Camacho Solis considero "como una realidad politica, militar e ideologica". El Ejercito mexicano, limpia y sencillamente, con entrega, con denuedo cumplio con su deber, y respondio, no quedaba otra, con la fuerza de sus armas, porque se le ataco y agredio, incluso en sus propios cuarteles, con base en una supuesta declaracion de guerra. Sin embargo, consideramos que la respuesta del Ejercito fue leve, todo para evitar danos a la poblacion civil, de otra manera hubiera arrasado con todo, en un enfrentamiento abierto y de exterminio. El Ejercito de Mexico es un ejercito de paz, no lo olvidemos, y practicamente con bombas de generosidad la situacion ha de encontrar una via accesible a la paz y a la concordia; a la reanudacion del trabajo, y lo que es mas importante, a la reconciliacion no solo de los chiapanecos, sino de todos los mexicanos, esto es, a nivel nacional e es mas importante, a la reconcili .