guia: 2201626 seccion: Inf. Gral. pag. 10 cintillo: Pronostico que las reformas de CSG reduciran las tensiones cabeza: Descarta The Economist la expansion del conflicto credito: notimex LONDRES, 21 de enero (Notimex).-El semanario britanico The Economist descarto la expansion del conflicto armado de Chiapas a otras regiones de Mexico y pronostico que en el mediano plazo las reformas economicas del presidente mexicano reduciran las tensiones sociales. "Nadie espera que el resto de Mexico se levante en una rebelion armada", afirmo el influyente semanario britanico y aseguro que la situacion de este estado del sureste mexicano no puede ampliarse al resto del pais. The Economist dedico en su edicion de esta semana un editorial y un articulo de fondo a la situacion en Chiapas y a las reformas economicas emprendidas durante el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari para modernizar al pais. En el gobierno de Salinas de Gortari se logro balancear el presupuesto, reducir la inflacion, renegociar la deuda externa, abrir la economia a la competencia externa, elevar el gasto social en un 85 por ciento y llevar a cabo un radical programa de privatizacion, indico el semanario. El logro que ha coronado el presidente Salinas de Gortari es el acceso de Mexico al Tratado de Libre Comercio para America del Norte (TLC) que, segun el semanario, seria dificil y costoso para futuros gobiernos mexicanos revertir. "El proceso de ajuste estructural (en Mexico) esta casi terminado y con la aprobacion del Nafta (TLC) los optimistas esperan que el crecimiento economico sea lo suficientemente fuerte como para lanzar a Mexico al primer mundo para los albores del proximo siglo", expreso. The Economist no niega que las reformas economicas han tenido un costo social, pero afirmo que en el futuro redundaran en crecimiento economico. "Desafortunadamente en varios paises latinoamericanos el primer efecto de las politicas de mercado han sido ampliar el margen entre ricos y pobres. Con el tiempo, el crecimiento economico que las reformas impulsaron en Mexico empezaran a cerrar este vacio", indico. Sobre Chiapas dijo que "no es un caso representativo del pais en conjunto". El grupo armado autodenominado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional fue rapidamente forzado a replegarse a las montanas por el Ejercito mexicano, indico el semanario. The Economist considero que las rapidas acciones emprendidas por el gobierno salinista para terminar con el derramamiento de sangre en Chiapas responden al sentir de la poblacion. "Los guerrilleros han dado una respuesta violenta al descontento de muchos mexicanos que aun no han disfrutado de los beneficios del cambio", indico. El semanario recalco algunos de los logros alcanzados por Salinas de Gortari durante su gestion para modernizar al pais y descarto que las politicas de liberalizacion economica, actualmente en boga, se traduzcan necesariamente en un desastre politico en las elecciones. "El senor Colosio, o quien gane las elecciones de agosto, se encontrara dirigiendo una economia transformada en algunas areas al grado de ser irreconocibles", apunto el semanario en un articulo titulado "La revolucion continua". En otra parte del articulo el semanario se refirio a los cambios politicos que deben ocurrir en el pais. Considero que algunos burocratas mexicanos podrian argumentar que la rebelion del grupo armado "muestra que el pais no esta listo para la democracia". Otros, agrego, pueden estar tentados a ganar popularidad" con una participacion estatal excesiva". The Economist dijo que ambas visiones serian equivocadas. "por supuesto, la democracia implica riesgos politicos, esa es su naturaleza", afirmo  que .