guia: 2201614 seccion: Inf. Gral. pag. 6 cabeza: Disminuyo hasta 50% la produccion de cafe en el estado: productores credito: YOLANDA LOPEZ ORDAZ, CORRESPONSAL TAPACHULA, Chis. 21 de enero.-La produccion de cafe en el estado de Chiapas ha descendido en un 50 por ciento aproximadamente, pasando de dos millones 500 mil quintales a un millon 300, esto, debido a problemas climatologicos y por el conflicto armado registrado desde el primer dia de este ano. Ricardo Morales Ramirez, presidente de la organizacion Indigenas de la Sierra Madre de Motozintla -ISMAM-, explico que un poco mas de 250 socios de esa organizacion, pertenecientes a la region de la Selva -donde se registro- lo mas algido del levantamiento armado-, no han podido realizar el corte del grano, quedando este en los cafetales debido a que existe el temor entre la poblacion de salir a las parcelas. El dirigente del ISMAM senalo que otros cafetales, han sido abandonados por sus propietarios ante la amenaza de sufrir un ataque de los miembros del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, por lo que el cafe empieza a caerse de las plantas sin que pueda ser cosechado. Asimismo, la militarizacion de todos los caminos hacia esas comunidades rurales -productores de cafe organico- provoca que los vehiculos que transportan la cosecha no puedan llegar a esos lugares, disminuyendo la produccion. Morales Ramirez dijo que se estimaba en este ciclo serian captados unos 45 mil quintales de cafe organico, que se exporta a paises europeos, a Japon y a Estados Unidos entre otros. Empero la produccion ha sido hasta el momento de 26 mil, lo que ha provocado preocupacion en la comunidad internacional, que teme que debido al conflicto belico que se registra en Chiapas la organizacion no pueda cubrir los compromisos que se tiene con ellos. "La falta de comunicacion que hay con los productores de las zonas en conflicto, que son cinco municipios, El Bosque, Simojovel, Altamirano, Las Margaritas y Ocosingo, pertenecientes al ISMAM, han dejado de producir cinco mil quintales de cafe organico, lo que preocupa a los compradores internacionales, que han empezado a disputarse el aromatico por el desplome en su produccion", acoto. La Union de Productores de Cafe Tacana indico que en este ciclo se tenia programada una produccion entre el sector social y privado del orden de dos millones 500 mil quintales de cafe, siendo captado unicamente un millon 300 mil quintales del grano, desplomandose en un 50 por ciento en Chiapas. Indica que otro factor que contribuyo a la baja produccion del aromatico es el factor climatologico que se registro durante el proceso de desarrollo del grano, toda vez que no se tuvieron las lluvias que se esperaban para que los cafetales lograran su proceso normal, lo que impidio obtener el producto estimado las lluvias que se esperaban para que los cafetales lograran su proceso normal, lo que impidio obtener el producto estimado .