guia: 2201613 seccion: Inf. Gral. pag. 6 cintillo: No se dara marcha atras al 27 constitucional; solo se haran precisiones para aclarar lagunas legales cabeza: Fin a latifundios simulados en Chiapas: CAP sumario: Pedira que se realice una minirreforma agraria para resolver rezagos en el estado credito: RAUL ADORNO JIMENEZ El Congreso Agrario Permanente (CAP) demando ayer que, sin dar marcha atras a las reformas al 27 Constitucional, se realicen precisiones que aclaren lagunas legales que impiden afectar latifundios simulados. Asi lo manifesto el coordinador del CAP, Jose Luis Gonzalez Aguilera, quien agrego que el organismo cupular donde tienen representacion las 11 organizaciones campesinas mas importantes del pais, pediran que se impulse una "minirreforma agraria" que permita resolver el rezago que prevalece en Chiapas, el cual representa una tercera parte del rezago agrario de la nacion. Por otra parte, segun datos del Programa Nacional de Solidaridad, con una poblacion de tres millones 210 mil 496 habitantes, Chiapas registra el mas alto indice de marginacion, como lo muestran algunos indicadores socioeconomicos: dentro de la poblacion mayor de 15 anos, el 30 por ciento es analfabeta y el 62.1 por ciento no tiene la primaria completa. Ademas, alrededor del 42.7 por ciento no tiene drenaje ni excusado; 34.9 por ciento no tiene energia electrica; 42.1 por ciento no tiene agua entubada y 50.9 por ciento tienen piso de tierra. A su vez, el 80.1 por ciento de la poblacion acupada percibe ingresos menores a dos salarios minimos. De igual manera, el estado cuenta con 111 municipios con un manifiesto contraste, ya que solo cinco, con una poblacion de 674 mil 448 habitantes, tienen una situacion de baja marginacion. En este contexto, el secretario tecnico del CAP, Alvaro Lopez Rios, sostuvo que la entidad padece una acentuada concentracion de tierras, fundamentalmente expresadas en las fincas de las familias de grandes productores, cuya procedencia es alemana y son las que se han encargado de alentar las practicas descriminatorias en contra de los indigenas chiapanecos. Luego de coincidir con Jose Luis Gonzalez, en el sentido de urgir a una revision del Articulo 27 Constitucional, Alvaro Lopez denuncio que es evidente la existencia de latifundios en Chiapas, como lo demuestran las fincas del Soconusco, cuyas extenciones, ademas de sobrepasar lo permitido por la ley, mantienen grandes zonas ociosas. Por si fuera poco lo anterior, esta concentracion de tierras tampoco ha permitido una explotacion racional, eficiente y competitiva de los enormes recursos naturales chiapanecos; por el contrario, solo han alentado el enriquecimiento de unos cuantos, la depredacion de los recursos y una pobreza generalizada que afecta a la mayoria de la poblacion, indigena o no. Tras apuntar que hace falta voluntad politica para actuar contra los latifundios, el tambien dirigente de la UNTA informo que el propietario Juan Ludman es dueno de las fincas: Las Maravillas, El Portillo, Galeana, San Remo, San Enrique e Independencia, cuya extension es incuantificable  las fincas: Las Maravillas, El Portillo, Galeana, San Remo, San Enrique e Independencia, c .