PAGINA:27 SECCION: ECONOMIA BALAZO: El viernes gano 1%, quinta alza consecutiva CABEZA: La BMV concluyo la semana con una ganancia de 7.9% SUMARIO: Inversionistas extranjeros mostraron mayor interes en la compra de acciones CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El mercado accionario mexicano logro revertir la tendencia descendente que se registro la semana anterior, y durante esta semana el Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantuvo incrementos en cada uno de los cinco dias habiles del periodo. Asi, el principal indicador concluyo la semana con un balance positivo al acumular una ganancia de 196.50 puntos, equivalentes al 7.90 por ciento, y establecerse en dos mil 683.18 puntos. Durante la jornada bursatil de ayer, el IPyC obtuvo una ganancia de 1.02 por ciento, motivada por los precios atractivos de un buen numero de titulos. Los inversionistas extranjeros e institucionales mostraron un mayor interes al aumentar la demanda de acciones. El volumen de acciones negociadas ascendio a 108.17 millones de papeles, con un importe superior a los mil 608.48 puntos, como resultado de la operacion de 118 emisoras. De estas, 74 aumentaron los precios de sus cotizaciones, 16 bajaron y las 28 restantes se mantuvieron sin cambio. Todos los sectores resultaron beneficiados, y fueron encabezados por Varios con una ganancia de 1.42 por ciento, seguido por Comunicaciones y Transportes con 1.34 por ciento. Las acciones con mayores aumentos en los precios fueron: Sorimex *A2CP con 10.26 por ciento; Apasco *A, 5.35, y GFSerfin *BCP con 5.26 por ciento. En sentido inverso, las bajas correspondieron a: Unica *B con 7.41 por ciento; Accelsa A1, 5.14 y Texel * con 3.53 por ciento de retroceso. Las acciones de Telefonos de Mexico (Telmex) en su serie "A" tuvieron un ascenso de precios de 1.88 por ciento, para cotizarse en 10.85 nuevos pesos por titulo. Por su parte, la nominativa "L" gano el 1.87 por ciento para ubicar su precio en 10.90 pesos. Finalmente, los valores mas negociados fueron los de Telmex en su serie "L" con 23.4 millones, seguidos por GFB *C con 6.00 y Aeromex *CP con 5.9 millones de papeles. .