PAGINA: 23 BALAZO: Estudio Banamex sobre "Mxico-social 1992-1993" CABEZA: Restablecida la confianza, avanzar en empleo y justicia SUMARIO: Pronasol, eficiente instrumento en el ejercicio del gasto CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Con el restablecimiento casi total de la economia, reconquistado el credito externo y apuntalada la confianza, ahora las prioridades de Mexico se deben centrar en oportunidades de educacion y empleo de calidad, donde prevalezca la justicia, para que nuestro pais cuente con trabajadores y empresas competitivos y eficientes, segun senala la Division de Estudios Economicos y Sociales de Banamex. En su estudio denominado "Mexico Social 1992-1993", se reconoce que durante el periodo de crecimiento de la economia mexicana, comprendido entre 1960 y 1982, la distribucion del ingreso no fue equitativa y la participacion de las remuneraciones salariales en el ingreso ha sido baja en comparacion con otros paises del mundo. Precisa que a finales del decenio de los ochenta, el 10 por ciento de las familias recibian el 1.3 por ciento del ingreso generado; y el 20 por ciento de las mas ricas, la mitad del ingreso nacional. Sin embargo, para disminuir las diferencias sociales, el gobierno de la Republica establecio en 1988 el Programa Nacional de Solidaridad para erradicar la pobreza extrema. El amplio analisis precisa que en 1992 2.1 millones de hogares mexicanos se encontraban en situacion de pobreza extrema, lo cual significa que de 1989 a 1992 el porcentaje se redujo de 14.1 a 11.8 por ciento. Es preciso senalar que como pobreza extrema se define a aquella poblacion que no satisface ni siquiera el 60 por ciento de las necesidades de bienestar. De esta manera, el Programa de Solidaridad se ha convertido en un importante instrumento para el ejercicio del gasto social. La participacion del gasto social en el Producto Interno Bruto (PIB) ha aumentado casi cuatro puntos porcentuales. En 1988 era de 6.0 por ciento; para 1992 fue de 8.7 y en 1993 llego a 9.5 por ciento. La creciente importancia de Pronasol queda de manifiesto al comparar la participacion de su gasto programado con el global asignado al sector social, y con el total proyectado. El Programa de Solidaridad se ha ubicado en segundo lugar detras de la Secretaria de Educacion Publica. En las partidas presupuestales por tasas de crecimiento sobresale aun mas el incremento de Pronasol, que durante el periodo 1989-1993 subio en un 371 por ciento duplicando practicamente la tasa de crecimiento del gasto del sector desarrollo social, que aumento en 198 por ciento, y casi triplicando la tasa de crecimiento del gasto total, que solo alcanzo el 132 por ciento durante el mismo periodo. Cabe recordar que el Programa Nacional de Solidaridad surge hacia fines de la decada de los ochenta en el contexto de un ajuste economico profundo, que se manifesto en altos indices de inflacion, recortes presupuestales del sector publico, quiebras de empresas, desempleo, subempleo y perdida en el poder adquisitivo. Este programa se orienta hacia tres vertientes: bienestar social, produccion y desarrollo regional. Del total de su presupuesto se destina 60, 21 y 17 por ciento, respectivamente. A su vez, el presupuesto de bienestar social se concentra en los estados de Chiapas, Oaxaca y Estado de Mexico; en produccion, Guerrero, Michoacan y Yucatan; mientras que en desarrollo regional, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. En lo que va del presente sexenio, el Programa de Solidaridad ha destinado al bienestar social el 62 por ciento de los recursos y Solidaridad para el desarrollo regional represento el 22.5 por ciento, en tanto, que Solidaridad para la produccion atrajo el 15.5 por ciento. Por entidad, Chiapas , Oaxaca y Veracruz han concentrado el 22 por ciento de la inversion total. Los comites de Solidaridad constituyen la celula de organizacion basica de Pronasol, por ello es que actualmente encontramos varios comites en todos los estados de la Republica, sin embargo, el 54 por ciento del total de comites existentes hasta 1991 se habia concentrado en solo seis entidades: Nuevo Leon, Oaxaca, Coahuila, Guerrero, Veracruz y Chiapas. Es importante apuntar que el combate a la pobreza extrema constituye el objetivo principal de Pronasol, no solo por su magnitud, sino tambien porque se reconoce que la pobreza es resultado de la falta de un crecimiento economico sostenido, que frena y amenaza la modernizacion del pais, ademas de limitar la ampliacion de la vida democratica. El Grupo Financiero Banamex-Accival considero que el Programa Nacional de Solidaridad, en un marco de libertad y justicia asi como de gobernabilidad y democracia, ha generado nuevos espacios para la creatividad y la participacion social, tendientes a la consecucion de mayores niveles de bienestar. .