PAGINA: 27 SECCION: ECONOMIA CABEZA: ECONOMICAS CREDITO: EFE SAN JOSE, 21 de enero (EFE).-Con avances en los sectores de transporte, administracion de aduanas, algunos servicios y normas de origen tecnicas, finalizo hoy viernes una nueva ronda de negociacion con miras a la firma de un acuerdo de libre comercio entre Costa Rica y Mexico, que comenzo el pasado lunes. El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Roberto Rojas, dijo que las negociaciones continuaran el proximo lunes y martes con los asuntos mas polemicos que han estancado el acuerdo que negocian ambos paises desde hace mas de dos anos. Rojas afirmo que "no estan cerradas" las negociaciones en areas polemicas como propiedad intelectual, inversiones y el sector agricola, tal vez el tema mas controvertido de cuantos quedan pendientes. Mexico se resiste a desgravar este sector, que reviste gran prioridad para Costa Rica por los altos excedentes y alta productividad en lacteos, carne, pollo y azucar, entre otros. Con el proposito de proporcionar un mejor servicio a los usuarios del sistema de informacion telefonica sobre el Tratado de Libre Comercio, la SECOFI da a conocer que a partir del 20 de enero se amplia el horario, el cual opera de 9:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes. Este sistema informa sobre velocidades de desgravacion y reglas de origen convenidos en el TLC, asi como orientacion respecto a otras oficinas del Gobierno Federal, responsables de la operacion de aspectos especificos del Tratado. El acces o a este sistema telefonico de SECOFI, con diez lineas, se efectua marcando, desde la Ciudad de Mexico, el numero 211-35-45, asi como el 91-800-90-415 (sin costo) desde cualquier parte de la Republica. Este sistema lleva operando mas de un ano. Igualmente, la SECOFI senala que continua a disposicion del publico el sistema de Buzon Telefonico, que contiene el texto completo del TLC y sus anexos, y que opera las 24 horas, todos los dias de la semana. NUEVA YORK, (UPI/The Christian Science Monitor).-La lenta pero decidida marcha del mercado de valores estadounidense en meses recientes podria ser "la calma antes de la tormenta", de acuerdo con algunos expertos financieros. "Todo camina muy lentamente en este momento", dijo Hildegard Zagorski, analista de mercado de la firma bursatil Prudential Securities. Pero la firmeza y la calma del actual mercado de valores estadounidenses probablemente no se veran en las semanas y meses por venir, agrego Zagorski. Co n la excepcion del mercado del oro, 1993 se caracterizo por tener un mercado financiero relativamente firme en Estados Unidos. La creciente demanda mundial de oro, particularmente en Asia, donde los temores inflacionarios han impulsado a los inversionistas a cambiar su dinero por oro, han hecho oscilar el precio del metal dorado durante al ano. A pesar de ello, el mercado de valores continuo con ganancias en 1993. Con algunas excepciones en las que el mercado tuvo un comportamiento oscilante en un turbulent o comercio de valores, el marco general no fue en absoluto "como en los malos viejos tiempos de las compras a traves de computadoras", dijo Zagorski. .