PAGINA: 26 SECCION: ECONOMIA BALAZO: Opcion para la pequena industria CABEZA: Empresas mexicanas competitivas, gracias a transferencia tecnologica SUMARIO: Potencialidades en el rubro alimenticio CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ A escasos dos meses de haberse inaugurado la Unidad de Transferencia de Tecnologia (UTT), tres casos exitosos de empresas mexicanas han alcanzado mayor productividad y niveles de calidad, ademas de abrir sus mercados hacia Estados Unidos y Centroamerica. De acuerdo a la propia UTT, cuya sede se encuentra en la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), hasta el momento se han recibido solicitudes de 120 industriales interesados en desarrollar mejores esquemas de produccion dentro de sus empresas, con el fin de elevar la calidad y competitividad de sus productos. Tal es el caso de Industrial Xalapa, que de ser una microindustria creada en 1989, ahora esta en via de consolidarse como una mediana empresa. Dirigida por dos visionarias empresarias mexicanas, esta compania exporta un producto novedoso tipicamente mexicano: el chile jalapeno relleno en escabeche, en seis variedades diferentes: sardina, atun, carne de res, frijoles refritos, queso y longaniza, conservando el tradicional sabor de "hecho en casa". Su participacion abarca un importante sector del mercado del Distrito Federal y tienen gran penetracion en Monterrey y la zona del Bajio, con miras a diversificar su mercado en Europa y Latinoamerica. O bien, Concentrados Sandys, que de ser un negocio familiar paso a ser una pequena empresa pionera en la elaboracion de concentrados para preparacion de aguas frescas en sabores de tamarindo y jamaica sin azucar. Fueron los nietos de la familia Perezsandi quienes tomaron la decision de hacer crecer a la empresa y reestructurarla, ya que vieron la necesidad de acceder a nuevos mercados, diversificando sus productos para complementar su linea de sabores tradicionales. Su principal problema fue la falta de conocimientos tecnicos, ya que el mercado demandaba un nuevo concentrado natural de horchata, que a diferencia de las marcas existentes no debia contener azucar y estar formulado con harina de arroz. Sin embargo, a traves de la adaptacion de tecnologia de conservacion ahora pueden abarcar otros mercados complementando su linea de productos, lo cual, de acuerdo a los jovenes empresarios garantizara su futuro crecimiento. La Unidad de Transferencia de Tecnologia (UTT) nacio con la coparticipacion de Canacintra, Secofi, IBM y Lanfi, para proporcionar asistencia tecnica, asesoria en propiedad intelectual y en servicios especializados y de informatica a las pequenas y medianas empresas del pais. En una amena platica con El Nacional, Silvia Romero Ayala, coordinadora de Promocion de la UTT, senala que el objetivo principal es extender a la micro, pequena y mediana empresa del pais, "los conocimientos y las soluciones tecnologicas" que les permitan ser mas competitivas, sobre todo ahora que nos adentramos en una economia abierta. De esta manera, el industrial podra contar con bancos de informacion especializada, empresas de servicios de consultoria en tecnologia, centros de investigacion y desarrollo, universidades e institutos, organismos gubernamentales, acceso a servicios de informatica y de computacion, etc. Calculando que el 98 por ciento de la planta productiva del pais esta conformada por micro, pequena y mediana empresa, lo cual significa poco mas de 125 mil industriales, la coordinadora de Promocion de la UTT considera que ese sector tan importante podra tener a su alcance una gran alternativa para modernizarse y enfrentar el gran reto de no desaparecer, al ser mas competitivos y productivos. En la UTT las empresas recibiran asesoria y apoyo sobre proteccion ambiental, analisis de alimentos, envase y embalaje, quimica analitica, a traves de la experiencia de 45 anos de los Laboratorios Nacionales de Fomento Industrial (LAFIN), o realizar cualesquiera de los 220 metodos de prueba acreditados por SINALP para evaluar calidad en productos, equipo y practicas modernas de laboratorios, entre otros servicios. Silvia Romero indica que la gran mayoria de las empresas que se han acercado a la UTT busca asesoria sobre como hacer negocios internacionales, asi como en propiedad industrial, patentes y marcas, servicios financieros, asistencia tecnica en planta, biotecnologia, alianzas estrategicas, franquicias, principalmente. De los sectores que mas han demandado se encuentran automotriz, bienes de capital, mueblero y alimentos. Otro ejemplo destacable son Alimentos Especializados Gomez, que se inicio como un pequeno negocio familiar y actualmente se ha convertido en lider de fabricacion de tostadas, ademas de exportar tortillas y maquinaria a Centroamerica y Estados Unidos, con tecnologia 100 por ciento mexicana. Asimismo esta incursionando con nuevos productos a base de maiz y trigo. O tal vez, el caso de la industria mueblera que ha solicitado a la UTT asesoria y esta exportando a EU, principalmente aglomerados y rollos de pap el, asi como el sector automotriz. La UTT tambien participa con el World Trade Center, Conacyt, la Universidad Autonoma de Mexico (UNAM) y el Instituto Politecnico Nacional (IPN), entre muchos otros organismos de investigacion y privados, y proximamente enlazara su banco de datos con el de la UNESCO, con el fin de asegurar una mayor cobertura en analisis, investigacion, patentes y marcas, y proporcionar una mejor asesoria al industrial mexicano. .