SECCION: CULTURA PAG. 13 CINTILLO: JAULA DE TIEMPO CABEZA: CREDITO: Alfonso Simon Pelegri Eugenio d’Ors, Xenius abido, limito su magisterio al dialogo con sus discipulos creando el metodo heuristico o socratico. Recurriendo a mas altas instancias, Cristo nunca escribio ni siquiera su nombre en una boleta. Hay solo una mencion en el evangelio de San Juan, Cap. 8, V. 6, en el episodio de la mujer adultera, donde el Maestro, ante la actitud airada de los que pretendian lapidar a esta, se sento en el suelo y simulo escribir en la arena con su indice; simulacion en la que ven algunos exegetas una mofa antisolemne a la costumbre de los escribas parodiando la ampulosidad de los mismos, no faltando quienes aseguran que esc ribia en la arena los pecados de sus acusadores para confundirlos. En apoyo de estos maestros en todo o en parte agrafos, y remitiendonos a nuestra contemporaneidad, tenemos el I. Escucha a todos sobre todas las cosas. II Honraras la educacion que has recibido. III. No desearas atropellar la palabra de tu projimo. IV. No te acaloraras. V No equivocaras. VI. No pronunciaras palabras agresivas. VII. No desearas tu monologo frente al projimo. VIII. Celebraras la inteligencia de los demas. IX. No dialogaras en vano. X. Vence en el dialogo, pero convence. El espiritu de este dialogo esta compendiado en un articulo escrito por Eberhard Vogel, Xenius, el Socrates de la moderna Espana, en donde se encuentra el puro venero socratico de Eugenio d’Ors. En uno de sus parrafos cita las siguientes palabras del maestro catalan: dialogo como modo de pensamiento Bien, por aquello de que Y tampoco viene nada mal detenerse un poquito antes de dialogar con los demas; demostrarlo hasta haberlo hecho muchas veces y despacio con uno mismo. Don Antonio Machado solia decir que el hombre que habla consigo mismo espera hablar con Dios algun dia. Pero habra que esperar para ver; quizas no demasiado. .