SECCION: CULTURA PAG. 9 CINTILLO: CHARLA CON ADRIANA CASTA¥OS CABEZA: ANTARES, UN DESIERTO PARA LA DANZA CREDITO: mplo, estan viendo como combinar en julio el Festival Internacional Hispano de Miami, Florida, con el de Artes Escenicas de Milan, Italia. Tambien tienen proyectado realizar una residencia en Scottsdale, Arizona, impartiendo clases. Aunque Scottsdale esta mucho mas cerca a Hermosillo que la Ciudad de Mexico, Antares es una de las companias consentidas de los promotores dancisticos cuando se trata de integrar una programacion. De manera que su inclusion en la temporada Imagenes moviles. La nueva danza en el Palacio de Bellas, no causo ninguna sorpresa. Hoy a las 19:00 horas y manana a las 17:00 horas Antares ofrecera una retropectiva de su trabajo de siete anos, que comprendera las coreografias Las cantatas, Azul cobalto, Yo hubiera o hubiese amado (Premio Nacional de Danza l988), La hermana bizca y Testigos, todas de Castanos "El programa obedece a una razon de ser y estar del grupo en este momento, de la necesidad de recordar lo que hemos hecho y como, para partir de alli al nuevo trabajo. La retrospectiva es como un analisis de conciencia, una evaluacion", senala Adriana en entrevista. Si Testigos fue su primera coreografia como grupo, donde hubo "una propuesta de movimiento diferente", Azul cobalto es su obra mas reciente. En tu opinion, ¨que es lo que Antares ofrece al publico del Teatro de Bellas Artes? Lo que traemos de otro estado es lo que somos cada uno de nosotros. Si bien somos gente totalmente diferente desde el caracter hasta el modo de ver la vida, si confluimos en una situacion geografica, politica y social que de alguna manera ha determinado nuestro trabajo. Simplemente por eso tenemos algo que aportar, aunque no fuera mas alla de lo estetico. Creo que si hay una propuesta en este sentido, que ha sido producto del hecho de trabajar en Sonora. Yo diria que en el programa estan muchas de las vias por las que hemos optado a traves de estos casi siete anos. Una es el trabajo del gesto, el placer de fundir la musica con el movimiento, esta esa atraccion por las historias simples y naives, que es un poco lo que seria La hermana bizca; y esta tambien, creo, un nuevo paso de lo que vamos a hacer porque Antares esta pasando por un proceso de transformacion, de lo cual es ejemplo Azul cobalto. Pero creo que es esa confrontacion lo que hemos ido desarrollando en Sonora y no como sonorenses, porque los regio nalismos a mi me hacen "iescreech!" en la cabeza. No es porque estemos en Sonora sino en un lugar diferente; eso no nos hace ni mas buenos ni mas malos, sino tener una vision particular de la vida. ¨Esta transformacion del grupo es estructural o tiene que ver con su planteamiento? Las dos cosas vienen juntas. Es un grupo en el que hemos aprendido mucho a trabajar en colectivo y descubrir conjuntamente el hilo conductor tanto de la propuesta artistica, la propuesta del trabajo, como de la estructura administrativa. En los inicios del grupo lo unico que nos interesaba era hacer lo que queriamos en terminos coreograficos y punto, sin restricciones y, ademas, disfrutarlo. No habia mas propuestas. Ahorita, a siete anos, eso ha desencadenado en que a lo largo del tiempo nos propusimos no solamente hacer eso sino tambien vivir del trabajo. Despues dispusimos que si no habia proyectos especificos a los que nos dedicaramos todo el tiempo y que nos permitieran vivir, entonces no ibamos a seguir trabajando. Implico tambien que crecimos como personas y por lo tanto hubo otras necesidades personales, como la posibilidad de salir de la estructura del grupo para poder crecer, porque si bien el grupo te da mucho, tambien te quita. La gente necesita aire. Miguel se fue a Canada un ano y volvio, luego, le toco a David Torres su sabatico, aunque nos va a acompanar en esta funcion. Habernos turnado el estar en el grupo con la posibilidad de desarrollarnos en otros campos, nos ha abierto la vision de lo que estamos haciendo. Asimismo, nos hemos retroalimentado con nueva gente que ha entrado, como Claudia Desimone, que ya tiene dos anos con nosotros y le ha dado otro cariz al grupo. Han sido muchos elementos que nos han ido conformando otra vision de ver la danza y hacerla. En terminos de dinamica nosotros m ismos ya no nos movemos como antes. Especificamente, (ya) pasamos por esa etapa de movernos, movernos, movernos. Vamos a simplificar al maximo el movimiento, hacer una introspeccion, como que pasamos por las dos vertientes dentro de un contexto determinado del grupo y como que de ese trampolin vamos a saltar a lo que sigue, aunque no sabria decirte que es. Actualmente, estamos haciendo una coreografia que se llama Lagrimas de coyote, en la que hemos trabajado ya directamente con el musico, mas a nivel de in vestigacion tematica que de movimiento, a traves de improvisaciones, que antes no haciamos tanto, tambien estamos utilizando mas la voz y el sonido. Todo esto partio de necesidades bien personales que se forman en un colectivo. Una vez que se confronta el trabajo con el publico vamos a saber que paso porque es el publico el que retroalimenta y llena el volumen a una obra. Sola se puede cocinar, pero si no se comparte, no sabes a lo que supo. ¨Que augurios tendrias para la danza contemporanea fuera de la capital? Pues, mas que augurios yo ahorita diria que habria que ver lo que esta pasando. Tenemos un Premio Nacional de Danza que gano Lourdes Luna con una compania de Yucatan, que en dos anos ha experimentado un cambio de vuelta y media, no solamente en cuanto a propuesta coreografica sino en cuanto a movimiento, con bailarines excelentes, muy jovenes. Luego, esta Nuevo Leon, que tiene cinco o seis companias de danza estables y Aguascalientes que esta trabajando con una escuela fuerte y que acaba de realizar un fest ival con una excelente respuesta. Lo mismo en San Luis Potosi, donde se ha conseguido que el publico responda a nivel de la danza. Cada lugar ha sido diferente. En Sonora estamos tres grupos, en Mexicali, dos. Y no es de numero, no es que haya, sino que se estan haciendo cosas mas alla de los limites del trabajo de salon. Para mi este es el valor que tiene la danza de provincia, que nos hemos hecho responsables no solamente del trabajo de estudio, sino de la labor de formar publico, que es algo que esta olv idado aqui en el Distrito Federal. Lo veo realmente como una carencia. Evidentemente es mas facil hacerlo en provincia porque tienes acceso a medios, a amigos, incluso, en cierta medida, a los propios gobiernos estatales, aunque en algunos lugares con mas exito que en otros. Esa es la clave de los grupos de provincia y lo seguira siendo en el futuro. ¨Esa carencia en cuanto a la formacion de un publico para la danza seria tu principal critica de lo que se hace aqui en el Deefe? Mas que una critica, es una observacion. Yo tambien hice danza aqui y se que las condiciones son otras. Yo puedo decir como estamos trabajando en Sonora pero, por ejemplo, se que Marco Antonio Silva ha estado encontrando maneras de trabajar con teatros, con publicos cautivos, llegando a gente mas joven, haciendo convenios con instituciones. Son otros caminos, diferentes a los de nosotros, pero definitivamente se tiene que buscar un contacto real con un publico y sobre todo con uno joven. Adriana Castanos fue beneficiada recientemente con un estimulo economico del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Este hecho representa para ella "en una sola palabra" que se puede seguir dedicando a Antares. "Con todas esas opiniones mas en contra que a favor del Sistema, para mi representa seguir dedicandome a lo que hago. Y en ese mismo caso habremos bastantes (creadores). Por ejemplo, el gremio de la danza, que es el que yo conozco, de alguna manera tendremos que decir oigan, pues, si, hay que apurar el proceso. Es la primera vez que se hace, hay cosas que no estuvieron bien, cosas que hay que mejorar, pero si yo tengo que hablar por mi, si no fuera por las becas Antares hubiera tenido mucho mas dificultad en mantener una estabilidad o seguir subsistiendo. De que no depende de las becas que subsistamos, eso si, ya hubieramos encontrado otra manera porque va mas alla de un apoyo federal o estatal". El ano pasado Castanos tambien fue becada como creadora artistica por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Hace cuatro anos el grupo como tal recibio una beca que fue elemental en su estabilidad. El Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del gobierno de Sonora tambien les acaba de otorgar para este ano una beca de coproduccion para el proyecto nuevo en que estan trabajando. ¨En que medida apoya el actual gobierno de Sonora la danza? Un paso importante en esta administracion ha sido la creacion del Fondo Estatal. Nunca se habia hablado de este tipo de apoyos antes. El apoyo que se daba mas bien era a nivel individual de personas o de grupos que lo solicitaban. Hay que aprender a trabajar con las instituciones y sin las instituciones. Junto con las instituciones debemos definir y encontrar una politica que realmente genere y siga generando trabajo para las companias, que es lo que nos va a permitir la continuidad y tener un incentivo par a el trabajo. No es "denos, no tenemos", es "como vamos a encontrar una mejor manera de hacer las cosas". Creo que en ese sentido hay una apertura por parte del Instituto Sonorense de Cultura hacia lo que estamos haciendo en el area de la danza, no se si es asi en otras areas. Por ejemplo, el ano pasado se realizo en Hermosillo un festival: Desierto para la danza, para cuya coordinacion fue llamada una compania. Este ano nos llamaron a nosotros y se llevara a cabo del 15 al 31 de abril. Fue un festival con mucho exito, mucho publico, que desperto mucho interes y, ante esta respuesta, las instituciones culturales decidieron seguir apoyandolo. ¨Como fue que te involucraste en la danza? Es de esas historias que empieza como todos los cuentos: yo desde chiquita quise bailar. Pero en provincia no te enfrentas a la actividad artistica como una profesion, sino como un cuento, como algo que ves en la television o el cine, muy alejado de tus posibilidades. Lo que tienes a la mano son las academias de hawaiano o de tahitiano o de ballet, pero donde no se desarrolla un sentido por el arte, sino para medio matar el tiempo ahi como senorita que te ves bonita. Mi abuela bailo un tiempo y como vivia a qui en la Ciudad de Mexico, cuando veniamos me llevaba al teatro, a la danza, al cine. Ella influyo mucho al orientarme por ese lado. Pero en mi familia lo respetable era tener una carrera profesional, ser profesionista, y el area artistica no entraba dentro de sus parametros. Cuando yo vine a vivir aqui a Mexico a estudiar Ciencias Politicas en la UNAM que, entre parentesis, me encanto y seria mi segunda opcion si dejara de bailar, tuve contacto de frente con lo que es dedicarse a bailar. Lo vi, pues, no me lo contaron, no lo hacian nada mas los rusos, sino que lo hacian aqui en Mexico y alli los tenia yo en frente. ¨Estudiaste clasico? Estudie todo lo que pude, desde folclor hasta gimnasia olimpica, ballet, hawaiano, tahitiano, jazz. Pero cuando vine aqui fue cuando empece a estudiar con conciencia la danza y queria dedicarme a bailar. Empece con lo neoclasico en los seminarios de Taller Coreografico de la UNAM, con Gloria y Margarita Contreras, durante tres anos. Mi idea obviamente era la del tutu y las puntas. Fue una etapa en que tambien tome clases con Federico Castro, estuve yendo a los seminarios de la Compania de Alvin Nicolai, que se organizaban a traves del Ballet Folclorico de Amalia Hernandez. La maestra Philipe Lamoute fue quien me abrio las puertas de las posibilidades de la danza. Fue la que me dijo, "deja ya de ser bonita y baila". Para mi fue un shock. Me movio el tapete. Aqui, en Mexico, empece a ver muchas mas cosas. Me acuerdo de que en esa epoca venian muchas mas companias internacionales de danza que ahora. Termine la carrera porque a eso habia venido, era el pacto, pero con la idea de que lo que realmente queria era ba ilar. Cuando conclui mis estudios me case y me fui a Estados Unidos dos anos porque mi esposo hizo alla su doctorado. Aproveche la estancia para estudiar ballet y contemporaneo. Vi mucho. Cuando regrese aqui baile con Danza Universitaria, con Ballet Danza Estudio e hice otras cosas de manera independiente, como la formacion de un grupito que monto un programa llamado A pesar del miedo. Tambien hice algunas coreografias para teatro y television. Despues decidi que ya era hora de irme porque de otra manera no me iba a ir nunca. ¨Cual fue la reaccion de tus companeros cuando anunciaste que te ibas a Sonora? Siempre vine con la idea de que para mi la Ciudad de Mexico era una escuela. Mi idea no era quedarme. Yo no se si tenia la conciencia que tengo ahora de lo que es estar fuera del Distrito Federal. Yo decia "quiero trabajar en provincia", porque veia que no habia nada. En mis tiempos era impensable que fueran a Durango por ejemplo la Compania Nacional, porque los unicos teatros eran los del Seguro Social, a donde llegaban las comedias de moda. Me fui debido a situaciones personales, pero tambien relacionadas con la danza. El shock fue cuando si me fui. El primer ano en Hermosillo fue muy dificil, al grado de decir, ¨que hago aqui? Lo que aprendi en Hermosillo -muy importante para mi- fue que lo que quieres que pase, tu lo tienes que hacer porque nadie lo hara por ti ni vas a encontrar las condiciones dadas aunque estuvieras en Nueva York. Al llegar inventamos por alli en una fiesta que habia que hacer un encuentro de danza. Alla convencimos a la Casa de la Cultura y al ISSSTE, y aqui a la SEP, donde en aquel e ntonces estaba trabajando Rosario Manzanos. Trajimos maestros de fuera. Bueno, hicimos algo que yo ni en suenos pense que se podia hacer, involucrar a la gente. Entonces a partir de alli dije "si se puede hacer esto, se puede hacer todo". Afortunadamente tenia esa conviccion, si no a lo mejor me hubiera cortado las venas porque es muy dificil adaptarse al medio. Si, siento que hemos puesto el grano de arena alli. Castanos explica, sobre el festival Desierto para la Danza -al cual asistira el grupo estadounidense Contraband para realizar una residencia-, que en vez de pensar en terminos de traer maestros para que dieran diferentes clases, se decidio invitar a un grupo con una vision equis que estuviera todo el festival, algo que es mucho mas rico en terminos de una relacion con la comunidad. "Ademas, asi podemos aprender de los grupos que se han establecido en Estados Unidos con otras circunstancias totalmente difere ntes en terminos de administracion, de promocion, de sobrevivencia", anade. Finalmente, la coreografa dice que ya es tiempo de consolidar el corredor dancistico de la zona noroeste del pais, un proyecto de Jorge Dominguez, coordinador nacional de Danza del INBA. Apunta que Mexicali tiene su festival mas o menos en las mismas fechas de el de Hermosillo, y tambien esta el de Jose Limon en Sinaloa. .