SECCION: CULTURA PAG. 15 CINTILLO: CITA EN LA SALA MANUEL M. PONCE CABEZA: LA CONTRADICTORIA PERSONALIDD DE SALVADOR NOVO CREDITO: MARTHA SALINAS GUTIERREZ Para referirse al oficio prosistico de Novo, Edmundo Valades hizo alusion a las columnas La semana pasada, Ventana, Diario y Cartas, en las que su autor establecia un estilo verdaderamente novedoso. Estilo que llevo a Jose Emilio Pacheco a considerarlo como "el mejor periodista politico que ha tenido Mexico". De los comentarios vertidos en esta mesa redonda no fue casual -de hecho es inseparable- que al hablar sobre el estilo "preciso, ingenioso, informativo, soberbio, cortante, venenoso, despiadado e ironico" -como lo definio Edmundo Valades-, predominaran los comentarios acerca de la contradictoria personalidad de Salvador Novo, quien a traves de su prosa solo busco "dejar constancia de la grandeza mexicana y seducir al lector". Para referirse a la prosa "deliciosa, sabrosamente conversacional, de la que tambien gozaba Alfonso Reyes pero que Novo, con su sentido del humor, arrancaba la sonrisa del lector y el cacho del aludido", Carmen Galindo -alternando la lectura del texto con su hermana Magdalena- retrato la personalidad del "poeta de genio, prosista de lujo y personaje encendido, porque Novo no era uno, sino muchos novos, un titipuchal de novos". Ademas de ser "alto y gordo, usaba una tenue sombra sobre el parpado y su color de piel era hermoso -un poquito quemada por el sol o por el maquillaje-, su nariz era fina, netamente dibujada en linea recta, sus ojos abiertos, como sorprendidos, coronados por las depiladas cejas, acentuados con lapiz rojo, los labios delgados, oscuros, un poco aristocraticos y desdenosos; su cuello padecia una papada que no dudaba en ocultar con la mano reclinada para las fotos, con su famosa peluca rojiza, que consideraba una cabe-llera ‘doblemente mia porque mi dinero me costo’, hacia las veces de reflector que le seguia los pasos e indicaba donde estaba la estrella". Salvador Novo era "una celebridad, pero no de las actuales, a las que solo les dura la fama 10 minutos per capita. Pero "una celebridad que con el fogonazo -que le servia de halo- convertia a los que lo miraban en publico. ‘Siento terror por las companias numerosas en que no se hiciera caso especial de mi’, confiesa en su memorioso y nostalgico Retorn Tiket. Sustentaba su conversacion en la agresion verbal. Maestro Novo ¨que opina del valor de la poesia de Jaime Torres Bodet?: ‘Valor, valor, temeridad’. Ejercia pues esa agresion desbordada y sin medir las consecuencias que solo tienen un doble origen: la timidez y la d efensa". De esta manera la profesora Galindo concluia el retrato de Novo, para afirmar que el "era el mejor columnista de Mexico". Columnas en las que "con su tipica mala leche desfilaban las flores de su jardin con todo y el jardinero japones, los politicos sexenales, los restauranes del Ambassadeurs al Lincoln, sin faltar su defensa nacionalista de la torta en detrimento del geometrico sandwich". Entre las principales caracteristicas de la "prosa nova" estan no solo el haber abierto puertas y ventanas al habla popular que se condensa en refranes con raices indigenas o campesinas, sino tambien "el manejo de palabras que surgian de la boca balbuceante de la cantante de moda, del economista del PRI, del locutor o del pandillero". Tambien se retrato al Novo mercantilista pues, para que nos demos una idea solia cobrar por frase -como en la publicidad- y llego a hacerlo por silaba. Pero lo importante de este perfil es que muestra su mas autentico rostro: "Novo profesional de la escritura". Ademas de ser iconoclasta en su sentido del humor, didactico, universal en su literatura aunque nacionalista "en todo lo demas", Novo era erudito. "Su erudicion se dedicaba, ante el asombro de muchos, a temas como la historia del pan, la expansion del cafe y aun del cafe con leche o del chocolate a la francesa o a la espanola...". Y aunque el Novo melancolico, solitario y patetico no encaja con su imagen de Novo cronista, la prosa de Novo -sin dejar de ser un escritor burgues- "fue de las que, como el chile verde, le ponia sabor al caldo de la literatura". .