SECCION: CULTURA PAG. 11 CINTILLO: DIVERSA CABEZA: CREDITO: Patricia Morales muy alterado. Ademas de los acontecimientos externos, es posible que le afectaran los amores de Simone con Claude Lanzman, iniciados por aquellos anos. Se podria decir que Sartre estaba preparado para aceptar lo que le propuso -en 1958- John Huston, el realizador de cine estadounidense: escribir un guion sobre la epoca del descubrimiento del psicoanalisis. Dijo que necesitaba dinero, pero la verdad es que el proyecto lo cautivo desde un principio. Las cartas (editadas) de Freud a Fliess, el caso Dora, los estudios sobre histeria, el libro de los suenos y el primer volumen de la biografia de Freud a cargo de Ernst Jones, fueron la base de su investigacion. En diciembre Sartre entrego a Huston 95 paginas, y este le pidio algunas modificaciones y cortes. El filosofo acepto, pero en lugar de editar hizo un texto aun mas largo (ipara una pelicula de siete horas!). Luego otros acabaron metiendo mano en lo escrito, y como Sartre no reconociera suya la version final, exigio que retiraran su nombre de los creditos. La pelicula -Freud, the secret passion- se rodo en 1961 con Montgomery Cliff en el papel principal. La ruptura entre Sartre y Huston se debio, segun este ultimo, a que "es imposible, jamas he trabajado con alguien tan testarudo y categorico". Y, de acuerdo con Sartre, a que el cineasta "jamas acepto la nocion de inconsciente, todo el tiempo quiso suprimirla (...), ademas, evita el pensamiento porque lo entristece". Puede sorprendernos que Sartre se aproximara a Freud, y asi, ya que en El ser y la nada (1943) el mismo habia rechazado al inconsciente por considerarlo una "contradiccion filosofica". Sin emba rgo, en una entrevista, ano 1959, aclaro que antes no aceptaba las ideas de Freud a causa de su formacion francesa, el peso del racionalismo cartesiano en su educacion. Ahora lo entendia, pero seguia sin admitir ese determinismo psiquico que no deja espacio a la dialectica y la autonomia de la experiencia vivida; a la libertad, en una palabra. Alianza Editorial nos ofrece estas versiones para cine sobre Freud, En la presentacion, Pontalis sugiere que acaso hiciera cambiar de idea a Sartre -sobre Freud y no sobre el psicoanalisis- el haberse encontrado con un hombre en la mayor de las pobrezas, solo y muy violento, en atroz lucha con su medio ambiente y antes ya consigo mismo. Al estudiarlo, reconocio en el su misma intransigencia cuando se trataba de la verdad, y su profundo desprecio por los honores. Sartre, dice Pontalis, vio en Freud rasgos pr opios, y eso lo fascino. Lo que habria de tener consecuencias. No fue casual que Sartre comenzara a escribir su autobiografia -una suerte de autoanalisis- en el verano de 1959. Aunque no cumpliera cabalmente su proposito, si termino la primera parte -Las palabras (1963)-, que sin duda es una de sus obras literarias mas logradas. El psicoanalisis esta presente tambien, de modo indirecto, en su estudio sobre Gustave Flaubert: El idiota de la familia (1972), agotadora empresa que abandono sin terminar en el tercer volumen. Jean Paul Sartre/Freud es un libro ameno. El filosofo intenta ser fiel al pensamiento del profesor de Viena cuando lo expone. Y no obstante, mas que los hallazgos (los primeros) del psicoanalisis, atrajo su atencion la personalidad de Freud. Hay encuentros que nos fecundan, transforman; este con el Freud de Jones fue uno de ellos para Sartre. .